Descubre la Casa de Campo de Madrid, uno de los parques más grandes y el de mayor valor ambiental.
Tiene más de 1.700 hectáreas que lo convierten en uno de los mayores parques de Europa.
Podrás disfrutar de un buen paseo, montar en bici, ver un lago precioso y muchos restaurantes donde comer.
La Casa de Campo ahora es más accesible para las personas con discapacidad. Se han eliminado las escaleras y se han puesto rampas.
Índice
ToggleLago Casa de Campo
En 2020 inauguraron la rehabilitación del lago de la Casa de Campo y su entorno, tras 12 meses de obras y un coste de 2,6 millones de euros.
El lago ocupa una superficie de 80 150 metros cuadrados, con un volumen de 158 637,41 metros cúbicos de agua y una profundidad que varía desde los 4,50 metros de máxima hasta 1,20 metros de mínima. Su perímetro tiene una longitud de 1370 metros.
El lago cuenta ahora con un nuevo muro de contención y con la instalación de un embarcadero de madera de 250 metros cuadrados donde se pueden alquilar barcas, cuatro pantalanes para piraguas y embarcaciones de recreo.
Se han plantado árboles y arbustos en diversas zonas del lago como madroños, tarays, arces, plátanos y olmos.
En el agua también se llevará a cabo una repoblación con especies autóctonas, como la tenca.
Lo bordean restaurantes y quioscos donde puedes comer de maravilla mientras admiras las vistas al lago.
El Ayuntamiento de Madrid ofrece un servicio de información y educación ambiental en el Centro de la Casa de Campo, ubicado junto al embarcadero del Lago, que incluye itinerarios interpretativos y visitas guiadas al Parque, exposiciones, jornadas, cursos y talleres ambientales.
Barcas Casa de Campo
El embarcadero, con más de 250 metros cuadrados divididos en cuatro pantanales, cuenta actualmente con unas 50 barcas de remo de uso recreativo y la posibilidad de navegar en piragua y canoa.
Se puede reservar el alquiler de barcas a través de la aplicación “Madrid Móvil” o de deportes/web
Una vez dentro de ella, hay que acceder al apartado ‘Clases abiertas’, donde se podrá elegir la instalación y reservar con anticipación el uso de las barcas.
Vegetación y fauna
Es un espacio ideal para el paseo, el contacto con la naturaleza y la observación de las aves.
La vegetación de Casa de Campo es el resultado del uso del Parque a lo largo de su historia.
Destacan los encinares, retamares, repoblaciones de coníferas y arboledas de ribera, principalmente fresnedas, flanqueando el curso de los arroyos.
Esta diversidad de hábitat permite una rica fauna animal con más de 130 especies distintas de vertebrados como zorros, lirones, cárabos, cigüeñas, autillos, petirrojos, abubillas, liebres y más de 50 especies de mariposas.
Está catalogado como Parque Histórico y protegido como tal por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
Su gestión depende del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
También se ha incorporado el centro entomológico Manuel Ortego, una de las colecciones de escarabajos y mariposas más importantes de España y que ha sido donada al Ayuntamiento de Madrid.
Historia
La Historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella.
El rey comienza a formar una finca que unía el Palacio Real de Madrid con el cazadero de El Pardo. Alrededor de este núcleo se irán agregando fincas de labor y campos comprados a los colindantes.
Con Fernando VI este sitio se declaró Bosque Real. Dada la finalidad cinegética y campestre de la finca y la proximidad de Palacio, la primitiva casa de campo de los Vargas se amplía para acoger los aposentos reales para estos menesteres.
Carlos III le dará un nuevo rumbo introduciendo ganadería y agricultura entre sus fines, que serían continuados por la Reina María Cristina.
Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid el 1 de mayo de 1931, estando desde entonces abierta al público.
Durante la Guerra Civil fue frente de batallas y bombardeos que afectaron a sus construcciones antiguas e hicieron aparecer nuevas construcciones militares, que aún se pueden ver.
Cómo llegar
El parque está situado en el suroeste de la capital, dentro del distrito de Moncloa-Aravaca, lindando al norte y este con la Carretera de Castilla y la M30, al sur con el distrito de Latina y al oeste con el municipio de Pozuelo de Alarcón.
Los principales accesos a la Casa de Campo se sitúan: al norte por Aravaca, al sur por el Paseo de Extremadura y la Avenida de Portugal, al este por el anillo ciclista y desde Madrid Río por el Puente del Rey y al oeste desde Pozuelo de Alarcón.
Actualmente los accesos que la rodean, algunos de uso exclusivamente peatonal son las Puertas del Río, del Ángel, Grande, del Dante, la Glorieta de El Batán, la Puerta de las Ventas, la Portillera del Batán o del Zarzón, las Puertas de Rodajos, de Somosaguas, los Portillos de los Pinos y de Casa Quemada, las Puertas de Aravaca, del Medianil y de Castilla y la Glorieta de las Moreras.
Los accesos del Zoo, Parque de Atracciones, Paseo de Extremadura y zona del Lago se cierran de 1:00 a 6:00 de la madrugada.
Metro Casa de Campo
Alto de Extremadura y Puerta del Ángel (Línea 6).
Batán y Lago (Línea 10).
Casa de Campo (Líneas 5 y 10).
Príncipe Pío (Líneas 6 y 10).
Cercanías: (Líneas C-1, C-7 y C-10).
Bicimad: Estaciones: 161, 216.
Autobuses Casa de Campo
3, 25, 31, 33, 36, 39, 41, 46, 62, 65, 75, 138, 148, C1, C2, N16, N18, N19, N20 y SE730.
Plano
Puedes ver aquí el Plano de la Casa de Campo
¿Qué te parece este plan?
Puntuación: / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Si te das de alta gratis en nuestra guía del ocio de Madrid podrás disfrutar descuentos exclusivos, podrás crear tu lista de planes favoritos personalizada y enterarte de todas las novedades.
¡Esperamos que te guste!