No es de extrañar que digan que el Real Jardín Botánico de Madrid es uno de los jardines más bonitos e importantes de la capital.
Está situado en el centro de la ciudad, frente al Museo del Prado y muy próximo también al Museo Reina Sofia y al Museo Thyssen.
Poder pasear y descubrir la cantidad de plantas, flores y tipos de árboles que alberga es un regalo para cualquiera. Pero si hay una cosa que realmente llama la atención es el olor que desprenden sus flores.
Qué ver y hacer en el Jardín Botánico de Madrid
El Real Jardín Botánico de Madrid es un lugar de interés botánico e histórico-artístico.
En sus ocho hectáreas alberga una colección de más de 5.000 especies de plantas de los diferentes continentes que se exhiben según criterios científicos y estéticos.
Desde su origen se ha implicado en el estudio, la enseñanza y la difusión de la botánica.
Además, presenta un patrimonio cultural, fruto de las expediciones científicas desarrolladas durante los siglos XVIII y XIX, que se conserva en el Herbario, la Biblioteca y el Archivo.
Su Banco de Germoplasma preserva semillas de origen silvestre para la conservación de la diversidad genética.
Todo este patrimonio permite el estudio de la Botánica y la Historia Natural.
A continuación te contamos qué puedes ver y hacer en el Jardín Botánico de Madrid.
Según la estación del año incluyen actividades nuevas, talleres para familias y muchas novedades.
Los invernaderos
En la parte norte se encuentran los invernaderos.
Hay uno original de la época, llamado invernadero Graells, con estructura del siglo XIX.
Tiene muchas plantas tropicales por eso parece que estás en la selva.
En el invernadero nuevo, puedes ver tres tipos de ambientes: tropical, templado y desértico con sus respectivas variedades de plantas.
Las terrazas
Las 8 hectáreas de terreno se dividen en lo que llaman las tres terrazas:
La “Terraza de los Cuadros” tiene cuadros geométricos formados por setos de boj y dentro hay árboles ornamentales, medicinales, de huerta, frutales y aromáticos.
La “Terraza de las Escuelas Botánicas” está rodeada por doce fuentes en las que puedes ver la evolución de las plantas ordenadas por familias.
La tercera “La Terraza del Plano de la Flor” situada en la parte superior del jardín, que tiene un estilo más romántico.
Dentro de la tercera terraza y justo a la salida del pabellón se encuentra una glorieta central rodeada de césped con un estanque y una estatua del busto de Carlos Linneo. Fue un gran científico y botánico de la época. Está rodeado de bancos donde descansar en un entorno increíble.
Exposiciones temporales
Aquí también se encuentra el Pabellón Villanueva construido en 1781 como invernadero y que actualmente se dedica a exposiciones temporales.
Al estar rodeado de cristaleras entra una luz maravillosa y su entorno rodeado de verde hace que se mezcle naturaleza y arte.
Plano Jardín Botánico
Nada más acceder a este jardín de Madrid por su entrada de la Plaza de Murillo, te suelen dar un plano con el que podrás orientarte y organizar la visita.
También puedes descargarte aquí el plano del jardín botánico de Madrid.
Entradas Jardín Botánico Madrid
El precio de la entrada completa para ver el jardín y las exposiciones del Pabellón Villanueva son 6€.
Entrada reducida (con acreditación): 4€ (Estudiantes entre 18 y 25 años y adultos de familias numerosas).
Mayores de 65 años (con acreditación): 2,50€.
Entrada sólo al jardín: reducción de 4€ sobre los precios anteriores.
El Real Jardín Botánico de Madrid es gratis cada martes después de las 14:00, para menores de 18 años, Personal CSIC, Miembros de la Sociedad de Amigos del RJB, Mecenas del RJB, Miembros del ICOM, Poseedores de las Tarjetas de acceso libre durante el periodo de validez (se adquieren en la tienda del RJB), Prensa, Profesores, Personas con discapacidad y un acompañante, si su ayuda es imprescindible para la visita y Desempleados.
Horario Jardín Botánico Madrid
El Jardín Botánico abre todos los días del año menos el 25 de diciembre y el 1 de enero.
- En Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre abren desde las 10:00 hasta las 18:00.
- Los meses Marzo y Octubre abren de 10:00 hasta las 19:00.
- En Abril y Septiembre abren de 10:00 hasta las 20:00.
- En Mayo, Junio, Julio y Agosto abren de 10:00 hasta las 21:00.
Cómo llegar
Dirección Jardín Botánico: Plaza de Murillo 2, 28014 Madrid.
Metro: el más cercano es Estación del Arte (línea 1) y Antón Martín (línea 1). También tardas 10 minutos andando desde Banco de España (línea 2).
Autobuses: 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17 y N25.
Cercanías:
C-3 Chamartín/ Aranjuez, estación Atocha.
C-4 Chamartín/ Parla, estación Atocha.
C-5 Móstoles del Doto / Atocha / Fuenlabrada / Humanes.
C-8 Atocha / Villalba.
C-8a Atocha / El Escorial.
C-8b Atocha / Cercedilla.
C-10 Villalba / Príncipe Pío / Atocha / Chamartín / Tres Cantos.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Historia
El Real Jardín Botánico se fundó en 1755 por orden de Fernando VI, en el Soto de Migas Calientes, a orillas del río Manzanares.
Ya entonces contaba con 2.000 ejemplares traídos por José Quér, un botánico y cirujano, de sus viajes por España y Europa.
Pero es el Conde de Floridablanca, primer ministro de Caros III, quien decide cambiar su ubicación al Paseo del Prado.
Desde su origen, el Real Jardín Botánico se ha implicado en el estudio, la enseñanza y la difusión de la botánica.
El primer proyecto del jardín se hizo entre 1774 y 1781. Fue obra del científico Casimiro Gómez Ortega y el arquitecto Francesco Sabatini, quien realizó la llamada Puerta Real de acceso por el Paseo del Prado, una obra de arte que se mantiene en la actualidad.
El segundo proyecto, que se parece a lo que vemos actualmente, lo hizo Juan de Villanueva entre 1785 y 1789.
Entre los siglos XVIII y XIX el Real Jardín Botánico participó en el desarrollo de varias expediciones científicas.
Recibió muchísimas semillas, dibujos, frutos, plantas y pliegos de herbario que ayudaron a ampliar su colección y la biblioteca, convirtiéndolo en uno de los jardines botánicos más importantes de Europa.
En la década de 1880 a 1890 el Real Jardín Botánico restó dos hectáreas de terreno para poder construir el actual Ministerio de Agricultura y Pesca.
A causa de un ciclón se perdieron casi 600 árboles de un gran valor.
En 1942 y en manos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el jardín fue declarado Jardín Artístico.
Actualmente pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su actividad científica tiene como objetivo el estudio de la diversidad de plantas, hongos y ecosistemas para su mejor conocimiento y conservación.
¿Sabías que dentro del jardín botánico había un zoo?
En 1857 se realizaron importantes innovaciones, la más curiosa fue la construcción de un zoológico que se mantuvo durante doce años y que después fue trasladado al Parque del Retiro.
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!