El Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo y de la ciudad de Madrid.
Fue creado por los monarcas españoles que reinaron entre los siglos XVI y XVII. Todos ellos eran grandes coleccionistas de arte.
Junto con el Museo Thyssen y el Museo Reina Sofía forman parte del llamado “triángulo del arte madrileño”.
Noches gratis Museo del Prado
A partir del 4 de marzo y hasta agosto, el museo abrirá sus puertas al público de 20:30 a 23:30 mensualmente, ampliando tres horas su horario habitual.
Durante tres horas se podrá disfrutar de una experiencia inusual de forma gratuita, en la que se abrirán al publico diferentes espacios expositivos.
Además de visitar sus salas de exposiciones y conocer en mayor detalle cada una de las obras que alberga, el Museo del Prado ofrecerá algunas experiencias interactivas en colaboración con Samsung, en las que se integran La Guía del Prado, S Pen Academy, Historia del Museo del Prado y sus edificios, y Roma en el Bolsillo.
Además, el público visitante podrá disfrutar de una selección de obras editadas del museo para la Tienda de Arte de Samsung The Frame. Para complementar esta actividad, la institución abrirá su servicio de cafetería en distintos espacios.
En su primera apertura, la Galería Central del edificio Villanueva será la acoja la visita. Este espacio, encabezado por Las Meninas, se trata de la sala más emblemática del museo. En esta habitación es posible hacer un recorrido completo por las mejores obras de la pintura europea, desde Rubens a Goya, pasando por Tiziano y Velázquez.
Cómo conseguir entrar gratis al Prado
El acceso al museo durante El Prado de noche, se efectuará por la puerta de entrada del claustro de los Jerónimos.
La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo desde las 20:30.
A partir de las 23:00 ya no se podrá acceder al edificio.
Actividades para familias
De abril a junio de 2023
El Prado quiere ser un lugar de experiencias significativas para las familias en las que explorar sus colecciones de un modo nuevo cada vez.
Los padres disfrutan y descubren nuevos espacios de aprendizaje intergeneracional. Los niños y niñas conquistan el Museo, viviéndolo y disfrutándolo como algo propio.
Las actividades propuestas para los siguientes meses son:
Fusiones fantásticas. De 5 a 12 años
- 1, 2, 29 y 30 de abril de 2023, a las 11 y a las 16.30 h.
- 27 y 28 de mayo de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
Cuerpos extendidos. De 5 a 12 años
- 8 y 9 de abril de 2023, a las 11 y a las 16.30 h.
- 6 y 7 de mayo de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
- 3 y 4 de junio de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
Las formas de la luz. De 6 a 12 años
- 15 y 16 de abril de 2023, a las 11 y a las 16.30 h.
- 13 y 14 de mayo de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
- 10 y 11 de junio de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
Juegos sonoros. De 6 a 12 años
- 22 y 23 de abril de 2023, a las 11 y a las 16.30 h.
- 20 y 21 de mayo de 2023 a las 11 y a las 16.30 h.
- 17 y 18 de junio de 2023 a las 11 y a las 16.30 h
Puedes inscribirte mediante un formulario online a partir del 7 de marzo de 2023 a las 10:00.
Precio: 12€ por unidad familiar.
Obras Museo del Prado
El Museo del Prado y sus colecciones son un reflejo de la historia de España.
Actualmente encontrarás 4.900 obras de arte en su interior que datan desde el Románico hasta el siglo XIX.
Tiziano fue el primer pintor en formar parte de esta inmensa colección. Le siguieron los pintores venecianos entre los que destaca Tintoretto y pintores flamencos como Van Dyck.
Algunos artistas que forman la gran colección del Museo del Prado son El Bosco, El Greco, Rubens, Velázquez y Goya.
Encontrarás obras tan espectaculares como El jardín de las Delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, La Sagrada Familia conocida como La Perla de Rafael, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero, Las Meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens o La familia de Carlos IV de Goya.
Exposiciones Museo del Prado 2023
Este año nos esperan 9 exposiciones temporales nuevas en el Museo del Prado:
Exposición Guido Reni
Reunirá alrededor de 100 obras que incluyen pintura, escultura y obra gráfica, algunas de ellas nunca antes expuestas o recién restauradas.
Esta exposición presta especial atención al vínculo de Guido Reni con España. Además, se sumarán obras de artistas como Tiziano, los Caracci, Caravaggio, Zurbarán, Ribera o Murillo.
Podremos verla del 28 de marzo al 9 de julio del 2023.
Exposición La pintura española de The Frick Collection
La pintura española de una de las mejores colecciones de arte, The Frick Collection, llegarán esta primavera al Museo del Prado. Nueve obras emblemáticas de Velázquez, El Greco, Murillo y Goya volverán a exhibirse en España, siete de ellas por primera vez desde su salida del país.
Se podrá visitar del 7 de marzo al 2 de julio del 2023.
Exposición Francisco de Herrera y el Barroco total
Se trata de uno de los artistas más singulares e innovadores del barroco en España, Francisco de Herrera ‘el Mozo’.
Esta exposición recupera su obra restaurada casi en su totalidad y destaca la formación del pintor y dibujante y su estancia en Italia y Sevilla.
Se podrá ver del 25 de abril al 30 de julio del 2023.
Exposición Emilio Sánchez Perrier
Por primera vez, se presenta en una exposición la faceta como dibujante del pintor paisajista sevillano, Emilio Sánchez Perrier.
Esta exposición parte de un lote de 192 de los dibujos de Sánchez Perrier.
Se podrá visitar del 5 de mayo al 30 de julio del 2023.
Exposición Picasso y El Greco
Con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de la muerte de Pablo Picasso, el Museo del Prado alberga una exposición en la que intercalará las obras del artista malagueña con las de El Greco, una de sus principales influencias.
Se podrá visitar del 13 de junio al 17 de septiembre del 2023.
Exposición Eduardo Rosales
Conmemora el 150 aniversario de la muerte del pintor y presenta doce obras apenas expuestas, que proceden de almacenes o han sido adquiridas recientemente, como el Estudio para Don Juan de Austria.
Podremos verla del 29 de junio de 2023 al 29 de enero de 2024.
Exposición El espejo perdido. La imagen medieval del judío y el judaísmo
El arte español de la Baja Edad Media fue escenario de la compleja y poliédrica construcción de la imagen del judío. Esta exposición presenta una serie de obras y programas únicos que responden a las especiales circunstancias que determinaron las relaciones interreligiosas en la España medieval.
La presentación de un significativo elenco de obras relacionadas con estos temas junto a otras concederán una riqueza de lecturas y matices, necesarios para presentar esta compleja cuestión.
Se podrá visitar del 10 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024.
Exposición El dibujo para grabar en la España ilustrada. De Carmona a Goya
Ofrece un recorrido en torno a los dibujos que se realizaban previos al grabado sobre la lámina de cobre. En este sentido se requiere resaltar la funcionalidad e importancia de estos diseños desde mediados del siglo XVIII.
Podremos verla del 17 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024.
Exposición Reversos. El lado oculto
A finales de la Edad Media y en el Renacimiento, determinados usos de la pintura, que conllevaban su transporte y manipulación, favorecían que adquiriese una condición objetual y tridimensional, de las que habrá ejemplos en esta muestra. La cara B del soporte pictórico, sea tabla, tela, metal o piedra es un espacio privado que solo el artista y el coleccionista conocen.
Esta exposición propone «darle a vuelta» y propiciar en el público una relación nueva con los artistas a través de continuas sorpresas y revelaciones que nos han dejado las investigaciones de hoy en día como representaciones, mensajes, pruebas y datos que normalmente están pegados a la pared.
Del 7 de noviembre de 2023 hasta el 3 de marzo de 2024.
Horario Museo del Prado
- Abre de lunes a sábado entre las 10:00 y las 20:00.
- Los domingos y festivos entre las 10:00 y las 19:00.
- Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Horario reducido el 6 de enero, 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 14:00.
Horario gratuito
- De lunes a sábado de 18:00 a 20:00
- Domingos y festivos de 17:00 a 19:00
Acceso al museo hasta media hora antes del cierre. El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre.
Entradas Museo del Prado
- Entrada general: 15 €
- Entrada reducida: 7,50 € (mayores de 75, familia numerosa, carné joven)
- Entrada general + ejemplar La Guía del Prado: 24 €
La entrada al Museo incluye la visita a la Colección y a las exposiciones temporales.
Disponen de entrada gratis los menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años, portadores de Abono Joven, discapacitados, desempleados, personal docente, periodistas y guías oficiales de turismo.
Historia Museo del Prado
El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III.
No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas.
El Real Museo, que pasaría pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió por primera vez al público en 1819.
El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque para entonces en el Museo se guardaban ya 1.510 obras procedentes de los Reales Sitios.
Las valiosísimas Colecciones Reales comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo los auspicios del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones.
Desde la fundación del Museo han ingresado más de 2.300 pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y piezas de artes decorativas por nuevas adquisiciones, en su mayoría donaciones, legados y compras.
Las Pinturas Negras de Goya llegaron al museo gracias a la donación del Barón Emile d’Erlanger en el siglo XIX.
Compras muy interesantes en los últimos años han sido Fábula y Huída a Egipto de El Greco, en 1993 y 2001, La condesa de Chinchón de Goya en el 2000, El barbero del Papa de Velázquez en el 2003 o, más recientemente, El vino en la fiesta de San Martín de Pieter Bruegel el Viejo en 2010, entre otras.
Tanto la colección como el número de visitantes del Prado se han incrementado enormemente a lo largo de los siglos XIX y XX, por lo que el museo ha tenido que ir acometiendo sucesivas ampliaciones en su sede histórica hasta agotar totalmente las posibilidades de intervención sobre este edificio.
Por este motivo, el Prado se ha visto obligado a buscar el camino de su reciente ampliación mediante una solución arquitectónica de nueva fábrica situada junto a la fachada posterior de su sede tradicional y conectada con ésta desde el interior.
Cómo llegar
Dirección Museo del Prado: calle Ruiz de Alarcón 23, 28014 Madrid.
Metro: el más cercano es Atocha (línea 1). También se encuentra a 10 minutos andando desde Banco de España (línea 2) y de Antón Martín (línea 1).
Cercanías: la más cercana es la parada “Recoletos” (C1, C7, C8 y C10). Desde ahí puedes ir andando al museo.
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.