El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, acogerá hasta finales de marzo 2023 una programación cargada de espectáculos de artes escénicas, tanto nacionales como internacionales.
En su escenario se representarán las últimas producciones de Cris Blanco con Grandissimas Illusione después de su festival Grec; Para cuatro jinetes de la compañía Mucha Muchacha de Celso Jiménez y muchas producciones más.
Grandissima Illusione
La obra de Cris Blanco comienza con un personaje de teatro del siglo XVII, quizás la marioneta de Lope de Vega, que conoce y se enamora de un técnico de teatro tatuado.
A partir de ahí, el caos se hace cargo y todas las convenciones explotan, entrando y saliendo del escenario y mostrando el tiempo a través de una especie de agujero de gusano. , una bardo feminista, una ayudante de dirección, un texto proyectado, un erudito, una astróloga cubana, algunos extras y un coro griego, un trío de personas que repiten lo que dicen y sienten por los demás personajes.
Para cuatro jinetes
Para cuatro jinetes será una producción que se dará entre el 24 y el 26 de febrero. La compañía joven formada por la danza española, siente la necesidad de trabajar lo contemporáneo, dialogando con el contexto de las artes vivas y a su vez incorporando lenguajes que potencian la cercanía con el público.
Este espectáculo ha sido creado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Una imagen interior
Se trata de un ejercicio poético que sonda los principios fundacionales del concepto de ficción en el que hay una disputa constante con la incuestionable ley gravitatoria en la que los cuerpos están sujetos.
Este espectáculo se podrá ver del 16 al 19 de marzo. Se trata de una obra que se aproxima al complejo concepto de la realidad y a su tensión cada vez más acuciante con todo eso que denominamos ficción.
Programa de danza
Los cuatro programas de danza aparentemente inconexos que presenta el Ballet de Marsella bajo la dirección del colectivo La (HORDE) de Condeduque han estado durante varios años más conectados de lo que parece.
En principio, no hay nada en común entre la racionalidad matemática de la obra minimalista de Lucinda Childs, los gritos de Lysandra Ninja, la ambigüedad de la obra de Tania Carvalho y la visión reconstruida de los suburbios de Belfast por parte de Oona Doherty. Pero es solo una apariencia.
Este espectáculo se podrá disfrutar el 30 y 31 de marzo.
Furia
Con ese título ilustrativo, Furia fue creada durante nueve meses en 2017, coincidiendo con la campaña electoral de Bolsonaro al poder, y es considerada por la crítica como la mejor coreógrafa de Francia de 2022. En su ruta de danza de resistencia, ahondan en la mentalidad afrobrasileña.
El escritor Conceição Evaristo, que refleja la situación del país a través de la pregunta: ¿Quién tiene la palabra? ¿Quién tiene algo que decir? ¿Por qué ciertas voces no se escuchan y cómo podemos hacer que se escuchen?
Esta obra será la que cierre los espectáculos en el Centro de Cultura Contemporánea Dondeduque, del 22 y 23 de abril.
Exposiciones Condeduque
En Condeduque podrás visitar su Museo de Arte Contemporáneo y las exposiciones temporales. Te las contamos a continuación:
Madrid 1800-1833
Hasta el 26 de marzo 2023
La convulsa historia política de los años 1800 a 1833, que comprende el reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia, y el reinado de Fernando VII conllevó severos cambios en nuestra ciudad, no sólo a nivel edilicio y urbanístico, también en el propio Ayuntamiento y en la figura del arquitecto municipal.
Los principales protagonistas y los proyectos arquitectónicos más significativos del periodo se dan a conocer en esta exposición a través del patrimonio municipal, cuyos fondos del Archivo de Villa y del Museo de Historia, también de la Hemeroteca y Biblioteca Histórica, articulan las tres secciones de la muestra: Embellecer, Equipar y Celebrar.
Organizada por el Departamento de Exposiciones de la D. G. de Bibliotecas, Archivos y Museos, comisariada por Adrián Fernández Almoguera, se encuadra dentro de la línea expositiva de dar a conocer la colección municipal y su intervención en el ordenamiento e imagen de la ciudad.
Mundos Goya y Fabelo
Del 15 de febrero al 30 de julio de 2023
Dos contextos (lugar y tiempo) muy diferentes los de Goya y Fabelo, ambos poseedores de una portentosa imaginación y polifacéticos creadores, que conviven en los espacios de Conde Duque en una exposición que es la primera monográfica de Fabelo en España.
Su obra había sido expuesta en Conde Duque hace más de veinte años, en una muestra colectiva titulada Arte cubano: más allá del papel, con la pieza “Nuevos fragmentos vitales” (1999).
La exposición es fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, y la Fundación Ibercaja; y pone en diálogo algunas piezas del reconocido artista cubano con los grabados de Goya de las series Los caprichos y Los desastres de la guerra.
Roberto Fabelo (Cuba, 1950) ha desarrollado una fructífera carrera profesional desde los años setenta, que abarca prácticamente todas las manifestaciones de las artes visuales: pintor, dibujante, grabador, ilustrador y escultor, es considerado por muchos como el Honoré Daumier del arte cubano contemporáneo, cuyas obras contienen referencias a La Divina Comedia de Dante, al realismo mágico de Gabriel García Márquez, a Hieronymus Bosch, a la destreza de los maestros holandeses y flamencos y a Rembrandt.
Horario Condeduque
Horario centro:
- De lunes a sábados: de 09:00 a 21:00 / Domingos y festivos: de 10:30 a 14:00 / Los lunes las salas exposiciones y las taquillas permanecerán cerrados.
- Festivos: los días 24, 25 y 31 diciembre y 1 de enero el centro permanecerá cerrado. En el resto de festivos, el centro abrirá de 10:30 a 14:00.
Horario exposiciones:
- De martes a sábado: 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00.
- Domingos y festivos: 10:30 a 14:00.
- Lunes cerrado.
Horario taquilla:
El horario de taquilla es de 17:30 h a 20:30 de martes a viernes. Los fines de semana la taquilla abrirá dos horas antes del inicio de la función.
Entradas Condeduque
Pueden optar a una entrada reducida, previa presentación de la correspondiente documentación acreditativa, los estudiantes, mayores de 65 años, parados y grupos de más de 20 personas. Estos descuentos sólo es posible aplicarlos en las entradas compradas en la taquilla de Conde Duque.
JOBO: los poseedores del joven bono cultural (jóvenes entre 16 y 26 años empadronados en Madrid) tienen acceso gratuito a algunas actividades. Más información sobre JOBO en este enlace.
Los menores de dos años que no ocupen asiento no pagan entrada.
En espectáculos con entrada gratuita, se proporcionarán dos invitaciones por persona siempre que se celebre en espacios con gran aforo (Teatro, Auditorio y Salón de Actos). En espacios con aforo más reducido, se entregará sólo una invitación por persona.
A continuación puedes comprar las entradas de todos los espectáculos actuales que ofrece Condeduque:
Cómo llegar
Dirección Condeduque: calle del Conde Duque 11.
Metro: el más cercano es Ventura Rodríguez. También se encuentran cerca las estaciones de Plaza de España, Noviciado y San Bernardo.
Autobuses: 1, 2, 44, 74, 133 y 749.
Bicimad: parada 13 justo enfrente de nuestra entrada principal.
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.