La Plaza Mayor Madrid es sin duda la plaza más espectacular de la capital española. Parada obligatoria para turistas y madrileños, este recinto alberga mucha historia, leyendas, actividades durante el año, esculturas, espectáculos y secretos que mostraremos a continuación.
Qué ver en la Plaza Mayor
A continuación te nombramos todo lo que puedes ver en la Plaza Mayor de Madrid:
Estatua de Felipe III
La Estatua de Felipe III de la Plaza Mayor Madrid fue creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca. Se trató de un regalo que le hizo el Duque de Florencia al monarca español. Fue instalada en la Plaza el 23 de Marzo de 1848.
Casa de la Panadería Madrid
La Casa de la Panadería Madrid es el edificio más importante de la Plaza Mayor de Madrid y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Su fachada está decorada con frescos de Carlos Franco. Más abajo te contamos su historia. Ahora es un hotel.
Arco de Cuchilleros
El Arco de Cuchilleros es la puerta más conocida de las nueve puertas que tiene la Plaza Mayor. Tiene una entrada monumental con base de sillares de granito por la que cruzaría miles de veces el bandido más famoso de Madrid, Luis Candelas.
Mercados Plaza Mayor Madrid
Cada diciembre se celebra en La Plaza Mayor Madrid el tradicional Mercado de Navidad, costumbre que se mantiene vigente desde el año 1860. Podrás comprar todo tipo de figurillas para el belén, adornos navideños, musgo, árboles de navidad y objetos de risa para los niños.
Todos los domingos y festivos por la mañana hay un pequeño Mercado de Monedas y Sellos debajo de los soportales de la Plaza.
Caricaturistas, cantantes, estatuas vivientes y actores
Es muy común encontrar caricaturistas, fotógrafos, cantantes callejeros, estatuas vivientes, actores y otro tipo de entretenimientos en la Plaza Mayor Madrid.
Hoteles Plaza Mayor Madrid
Si buscas un hotel en la Plaza Mayor de Madrid puedes elegir algunos que se encuentran a pocos metros como el Hotel Eurostars, The Hat o el Hotel Pestana dentro de la Plaza Mayor, un hotel de 87 habitaciones, diez de ellas suites.
Terrazas y restaurantes de la Plaza Mayor
Las terrazas y restaurantes de la Plaza Mayor están situados en los extremos y advertimos que no son nada baratos. Aún así creo que merece la pena tomarse al menos una caña o un chocolate con churros mientras admiras la vida de la plaza. Si prefieres comer algo barato te recomiendo un buen bocadillo de calamares en “La Campana” de la calle Botoneras 6. Una calle que sale de la plaza. ¡Rico, típico y barato!
Historia Plaza Mayor en Madrid
El primer nombre de la Plaza Mayor fue “La Plaza del Arrabal” cuando en el siglo XV era un simple cruce de caminos que dirigían a Toledo y a Atocha. En ella se encontraba una casa porticada o lonja donde el comercio de la plaza tenía lugar. En 1580 Felipe II encargó a Juan de Herrera que la remodelase. Bajo su mando Diego Sillero construyó La Casa de La Panadería en el solar de la antigua lonja. Tenía estancias para los reyes y una panadería en la parte de abajo. Frente a ella, en el otro lado de la plaza, se construyó La Casa de La Carnicería donde se vendía carne. En 1617 Felipe III encargó a Juan Gómez de Mora que finalizara las obras transformándola en una auténtica Plaza Mayor que finalizó en 1619.
Plaza Mayor en 1865
Incendios Plaza Mayor
La Plaza Mayor Madrid sufrió tres incendios a lo largo de su historia. El primero en 1631 siendo Juan Gómez de Mora quien se encargó de su reconstrucción. El segundo ocurrió en 1670 donde La Casa de La Panadería fue casi totalmente destruida. El último incendio tuvo lugar en 1790 y arrasó un tercio de la plaza. Juan de Villanueva la reconstruyó rebajando la altura del caserío de cinco a tres plantas y cerrando las esquinas habilitando grandes arcadas para su acceso. Las obras de reconstrucción se prolongarían hasta 1854, continuándolas tras su muerte, sus discípulos Antonio López Aguado y Custodio Moreno. En 1880 se reformó la Casa de la Panadería, decorando nuevamente la fachada con pinturas al fresco. En 1992 se sustituyeron por las actuales, realizadas por Carlos Franco. La última gran restauración del recinto acabó en 1961.
Momentos históricos Plaza Mayor
En esta plaza se han vivido numerosos momentos históricos. Algunos fueron: la proclamación de Felipe IV, Fernando VI, Carlos III o Carlos IV como reyes de España, varios ajusticiamientos públicos, autos de fé, casamientos de infantas, el Motín de Esquilache y hasta festejos de cañas que fueron los precursores de las corridas de toros.
Cómo llegar a la Plaza Mayor
Metro Plaza Mayor Madrid: las paradas de metro más cercanas son Sol (línea 2 roja, línea 3 amarilla o línea 1 azul clara) y Ópera (línea 5 verde o línea 2 roja). Tardarás 7 minutos andando desde Tirso de Molina (línea 1 azul clara). 7 minutos desde La Latina (línea 5 verde) y 10 minutos desde Antón Martín (línea 1 azul claro)
Autobuses Plaza Mayor: 3, N16 y N26
Cercanías: la parada de cercanías más cercana es “Sol” (C3 y C4)
Parking Plaza Mayor: el parking se encuentra bajo la misma plaza mayor. La dirección exacta es calle Felipe III nº 11, 28012 Madrid
Ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta gratis como usuario en nuestra nueva Web y podrás disfrutar nuestros descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
Happy Consejo: Sigue buscando más plazas en Madrid 😉
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media 0 / 5. Nº de Votos: 0
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.