Fiestas San Isidro Madrid 2023: programación y conciertos

fiestas san isidro madrid - programación fiestas san isidro madrid

Las Fiestas de San Isidro en Madrid son las más queridas por los madrileños y junto con las Fiestas de la Paloma, las más tradicionales de la capital.

En honor al patrón de Madrid San Isidro Labrador se celebran el fin de semana del 15 de mayo.

A continuación te contamos cómo son las fiestas, los conciertos, los fuegos artificiales y la programación.

Cómo son las Fiestas de San Isidro 

Las celebraciones habituales de las Fiestas de San Isidro giran en torno a la relación que hay entre el agua y el santo.

La romería tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles aledañas, y es costumbre que los chulapos y chulapas beban el “agua del santo” que brota en un manantial anexo a la Ermita de San Isidro.

Mucha gente, incluso los niños, suelen vestirse con los trajes típicos

fiestas san isidro madrid

Esta tradición se mezcla con la de merendar rosquillas y limonada.

Si vas a pedir una limonada, tienes que saber que la madrileña lleva vino, limón, azúcar y fruta troceada  (normalmente manzana).

Mientras que, si vas a comprar rosquillas, puedes elegir entre las tontas (con huevo), las listas (con huevo y recubiertas de azúcar glas), las de Santa Clara (con una capa de merengue blanco) y las francesas (con almendras).

Las Fiestas de San Isidro gustan a todos porque las calles más castizas se llenan de conciertos, actuaciones, bailes, concursos, pasacalles y verbenas.

El tradicional pasacalles de Gigantes y cabezudos es el inicio de las fiestas.

Tras él, hay varios días de fiestas con infinidad de escenarios repartidos por toda la ciudad con música, actividades tradicionales y actividades para niños.

La música en directo es uno de los ejes de la programación de San Isidro, con propuestas que van de lo más innovador, al folclore, pasando por el pop rock, la electrónica o las músicas del mundo.

Gigantes y cabezudos San Isidro

El pregón del cantante Ramoncín dará el pistoletazo de salida a las Fiestas de San Isidro 2023. Será el miércoles 10 de mayo a las 18:00.

gigantes y cabezudos san isidro madrid

Será a las 20:00 en el balcón de la Plaza de la Villa, el lugar desde el que el pregonero de esta edición se dirigirá a los madrileños para comunicarles el inicio de la celebración.

Tras el pregón contaremos con un desfile para el disfrute de pequeños y mayores, compuesto por gigantes y cabezudos que bailan al son de la dulzaina y el tamboril.

Los personajes más grandes y emblemáticos de Madrid llevan más de medio siglo alegrando las fiestas de San Isidro: los chulapos Julián y Maripepa, Alfonso VI, La Latina, El Alcalde de Móstoles, Manolita Malasaña, Muhammad I y La Arganzuela. .

Recorrido gigantes y cabezudos: Salida del Museo de las artes y las tradiciones de Madrid-Calle Carlos Arniches-Plaza del General Vara de Rey-Calle de las Amazonas-Plaza del Cascorro-Calle de los Estudios-Calle Toledo-Colegiata San isidro-Calle Toledo-Calle Tintoreros-Calle de Cuchilleros-Cava de San Miguel-Travesía de Bringas-Calle Mayor- Plaza de la Villa-Pregón-Junta de Distrito Centro.

Volverán a aparecer el sábado 13 de mayo de 11:30 a 14:00. El recorrido de este día será el siguiente: salida de la Plaza de la Villa con el siguiente recorrido: Calle de los Señores de Luzón, Plazuela de Santiago, Calle de Santiago, Palacio Real a través de la Plaza de Oriente, Calle Bailén, Calle Mayor, Calle del Sacramento, Plaza de Puerta Cerrada, Plaza Segovia Nueva, Calle de Toledo y Calle de López Silva, para finalizar en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid.

Conciertos San Isidro 2023

Los escenarios de este año serán la Plaza Mayor, el jardín de Las Vistillas, la pradera de San Isidro, Matadero Madrid y el parque del Retiro.

Conciertos San Isidro 2022

Propuestas de rock, pop, música electrónica, indie, mestizaje, músicas urbanas y flamenco se mezclarán con la copla, el chotis y ese toque castizo que nunca puede faltar en San Isidro para que todo Madrid viva sus fiestas patronales.

El Festival Primavera Sound se estrenará en Madrid el próximo 15 de mayo en las Fiestas de San Isidro 2023, con una batería de conciertos, sesiones de djs y podcast gratuitos en Matadero.

También el festival Mad Cool ofrecerá el 13 de mayo cuatro conciertos en Matadero con motivo de las Fiestas de San Isidro 2023. Confirmarán los artistas cuando presenten la programación de las fiestas patronales.

A continuación te contamos todos los conciertos.

Programación San Isidro 2023

Aquí puedes ver en pdf toda la programación de San Isidro 2023

Conciertos, actos religiosos, espectáculos, actividades infantiles, actividades en los distritos, huertos urbanos y muchas sorpresas nos esperan.

También te contamos parte a continuación:

Plaza mayor

En la Plaza Mayor de Madrid nos esperan muchos conciertos. Este es el cartel:

12 de mayo

20:00 – concierto Vicente Navarro: es un músico y actor madrileño de raíces manchegas cuya música se mueve entre el folclore español y latinoamericano, y la música urbana y electrónica.

21:00 – concierto Jordana B: el joven grupo madrileño liderado por la carismática actriz, poeta y creativa María Solá, lleva dos años publicando singles con gran aceptación en todas las listas de streaming y sin parar de tocar en directo.

22:00 – concierto Marta Sánchez: una de las voces más importantes del país y una de las más grandes estrellas que ha habitado el firmamento del pop español en las últimas cuatro décadas.

13 de mayo

11:45 – homenaje a San Isidro de las casas regionales: Grupos de Música y Danza tradicionales de Asturias, Cataluña, Castilla-la Mancha, Castilla y León, Galicia, Extremadura, País Vasco y Aragón que mostrarán el colorido de los trajes típicos de su Comunidad de Origen.

21:30 – concierto Estrella Morente: la Banda Sinfónica Municipal de Madrid acompañada de Estrella Morente, una de las grandes figuras del flamenco y la canción española.

14 de mayo

19:00 – Fiesta ochentera de los 40 classic: grupos míticos de La Movida como The Refrescos con su Vaya, vaya, aquí no hay playa, Jaime Urrutia de  Gabinete Caligari o Rafa Sánchez de La Unión, entre otros.

15 de mayo

12:00 – Festival Danzas Madrileñas: música y danzas de nuestro Folklore, de majos y majas Goyescos y también de castellanos y castellanas, que con su colorida indumentaria, música en directo e interpretación de bailes revivirán lo más significativo de nuestra tradición folklórica.

12:00 – Asociación de Coros y Danzas “Francisco de Goya”.

12:30 – Asociación Cultural “Arrabel”.

13:00 – Asociación Folklórica “Villa de Madrid”.

13:30 – Asociación Universitaria de Danza “El Candil”.

14:00 – Asociación Coros y Danzas de Madrid.

20:00 – concierto de María Toledo: La primera mujer en la historia del Flamenco que se acompaña del piano al mismo tiempo que canta.

21:30 – concierto de Los Carmona: Los hermanos que revolucionaron la música española con el flamenco-fusión de su grupo Ketama.

Jardines de las Vistillas

12 de mayo

20:00 – concierto Cintia Lund: con tintes pop e influencias de la música de los 70.

21:15 – concierto Karavana: factura un pop de ‘guitarras sucias y letras cursis’ pero su sonido transita por territorios influenciados por The Strokes, The Vaccines o Wallows.

22:30 – Dj Crawford

23:30 – Dj Damian Schwartz

13 de mayo 

De 11:00 a 19:30 – Federación grupos tradicionales madrileños:

De 11:00 a 14:00 – Talleres, juegos y actuación infantil y Entremés Castizo. Talleres: Pompones, abanicos, pinturas y dibujos para colorear, taller de castañuelas. Juegos: Cuerda, Chapas, Canicas, Pañuelo, Carrera de sacos, Rayuela, Pintacaras.

De 11:00 a 13:30 – Actuación infantil con parejas de interpretación y baile de la Federación.

De 15:30 a 16:30 – Pasacalle Puerta del Sol- Vistillas. Recorrido: Puerta del Sol, Calle Arenal, Plaza Isabel II (Ópera), Calle Vergara, Plaza Ramales, Plaza de Oriente, Palacio Real y Catedral de la Almudena.

16:00 – Parada de 5 minutos en la Calle Bailén explanada Catedral y Palacio Real (Bailes Castellano y Castizos), Viaducto, Calle Morería, Plaza Gabriel Miró.

16:30 – Reparto de claveles.

De 17:00 a 19:30 – Actuación Castiza de la mano de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños que harán gala a través de los géneros de la cultura Castellana, Goyesca y Castiza.

20:00 concierto Alba Reche – Su voz y sus letras están marcadas por un sello personal que caracteriza su propuesta artística dentro del panorama del pop actual.

21:30 – concierto Candeleros – Beben de fuentes como la cumbia, el merengue, el dub y los ritmos africanos y caribeños.

23:00 – Dj Guacamayo tropical.

14 de mayo

De 12:00 a 14:00 – Madrid baila con nosotros: El Folklore de Madrid abre sus puertas a madrileños y foráneos para aprender pasos y coreografías de la Escuela Bolera Madrileña:

12:00 – Asociación de coros y danzas “Francisco de Goya”.

12:20 – Asociación universitaria de danza “El Candil”.

12:40 – Asociación Coros y Danzas de Madrid.

13:00 – Asociación Cultural “Arrabel”.

13:20 – Asociación Folklórica “Villa de Madrid”.

13:40 – “Allá va la despedida”, con la participación conjunta de Las Cinco.

18:00 – premios Rock Villa: actuarán los ganadores de los tres premios principales.

21:30 – concierto cómplices: Uno de los grandes dúos del pop rock español

23:00 – concierto Mori: se ha convertido en un himno de la generación Z. La joven promesa del bedroom pop.

00:00 – Dj Dembooty.

15 de mayo

12:00 – concierto Arigato: Elmer, Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, … son algunos de los cuentos favoritos de niños y niñas que se transforman en canciones interactivas y bailes originales.

18:30concierto Jiménez con J: copla.

20:00 – concierto Olga María Ramos: Cuplé y Evocación.

21:30 – concierto Mari Pepa de Chamberí: Un referente de la música tradicional madrileña.

Matadero

  • Acceso gratuito hasta completar aforo, 8.000 personas.
  • Apertura de puertas: 90 minutos antes del inicio de los conciertos.
  • Acceso al recinto por entrada junto a Nave de Terneras (detrás de Casa del Reloj).
  • Una vez completo el aforo, se recomienda no esperar en las filas de acceso por la imposibilidad de entrar al recinto.

12 de mayo

20:00 – concierto Irenegarry: ​​Tras darse a conocer durante la pandemia con su versión de Lana del Rey, llega a San Isidro con su primer EP, Mandona, debajo del brazo.

21:30 – concierto Samuraï: ha asaltado la escena musical con ecos de lo mejor de los 2000.

23:00 – Dj Flaca.

13 de mayo

19:30L.A.S. Djs

20:20 – concierto Girli: cantante y rapera británica.

21:45 – Sports Team: Rock alternativo con rebeldía londinense.

23:15 – concierto Cupido: uno de los nombres más relevantes de la nueva ola de música nacional.

14 de mayo

20:00 – concierto Judeline: Con un estilo propio, que camina entre el bedroom pop y ciertos tintes de música electrónica.

21:30 –  concierto Alice Wonder: está a la cabeza de una nueva escena emergente con un gran público joven libre de prejuicios.

23:00 – Dj Fernanda Arrau.

15 de mayo

18:00 – concierto Amore: Con un pie en el bedroom pop de matices más íntimos y otro en la experimentación electrónica.

19:00 – concierto Cariño: llevan a su terreno un nuevo himno de la música urbana.

20:15concierto Soto Asa: su escena empieza y acaba en él, en su reguetón a cámara lenta y su espíritu zen.

21:30 – Dj Coco.

Pradera de San Isidro

A continuación te contamos cuáles son los espectáculos y talleres que habrá en la Pradera de San Isidro:

pradera de san isidro - fiestas de san isidro madrid

Talleres infantiles

Estos son los talleres infantiles de la Pradera de San Isidro:

6 de mayo

De 11:00 a 13:00 – taller de caretas y skyline.

17:30 – Juegos sin red y elección chulap@ de La Pradera.

7 de mayo

De 11:00 a 13:00 – Taller de farolillos y claveles.

17:30 – juegos tradicionales.

11 de mayo

18:00 – juegos tradicionales.

13 de mayo

De 11:00 a 13:00 – Taller de chapas y atrapasueños de San Isidro.

14 de mayo

De 11:00 a 13:00 – Taller de abanicos y de gatos y de gatas.

15 de mayo

De 11:00 a 13:00 – Taller de mantones, chalecos y de vasos con chulapa y chulapo en movimiento.

Conciertos y resto de actividades

Todos los conciertos de la Pradera de San Isidro, actividades y toda la programación puedes verlo aquí

Nos espera los conciertos de de Camela, Chimo Bayo, Dorian, la Terremoto de Alcorcón, Djs y muchos más.

Feria de la cacharrería

Muestra de cerámica y alfarería popular que se celebrará con motivo de las fiestas de San Isidro, del 12 al 15 de mayo 2023, en ella se dan cita los centros alfareros y cerámicos, más representativos y respetados (por su trayectoria artesanal) de nuestro país.

Se instalará, como en años anteriores, en la Plaza de las Comendadoras.

Allí se podrán encontrar todo tipo de piezas de cerámica, tanto de uso doméstico como decorativo.

Actividades programadas

Exposición temática: Como parte de la Feria se realizará una exposición temática fotográfica cuyo eje central será La alfarería actual, nuevas generaciones en la que se mostrarán imágenes y diverso material de la actualidad de los talleres alfareros participantes.

Trabajos en directo: Muestra en vivo de los diferentes trabajos de la alfarería: amasado del barro, torneado, decoración de piezas cerámicas.

Talleres infantiles: Se realizarán talleres infantiles gratuitos de iniciación a la alfarería. Talleres de 50 minutos de duración que serán impartidos por maestros alfareros. Días 12, 13 y 14 de mayo. De 11:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00.

Parque del Retiro

El 15 de mayo a las 22:00 nos espera Zarzuela Monumental.

El monumento de Alfonso XII en el Retiro será el escenario perfecto para un espectáculo inolvidable de zarzuela, interpretado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid qué ofrecerá el día de San Isidro, bajo la dirección de Miquel Ortega, una selección de preludios y coros de zarzuelas tan emblemáticas como La verbena de la Paloma, Doña Francisquita, La revoltosa, Luisa Fernanda o Agua, azucarillos y aguardiente.

Un concierto en el que disfrutar de nuestro patrimonio musical más castizo y auténtico, compartiéndolo con todos los madrileños y visitantes.

El público disfrutará plenamente de ella gracias a un diseño sonoro impecable y una iluminación secuenciada cuidadosamente planificada para cada momento musical.

Fuegos artificiales San Isidro

Madrid se iluminará por San Isidro con un castillo de fuegos artificiales.

fuegos artificiales san isidro

Tendrá lugar el 15 de mayo a las 23:59, con un colorista espectáculo pirotécnico en dos enclaves distintos de la ciudad.

Uno de ellos será en la Pradera de San Isidro.

Suscríbete

Si quieres recibir más planes como este en tu email, por favor indícanos a continuación tu correo electrónico:

¡Recibe Nuestros Planes Y DESCUENTOS por Email!



He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad de www.madridhappypeople.com
BLANTINA FUN S.L. le informa que tratará sus datos personales para la gestión y tramitación de su consulta. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad dirigiéndose a info@madridhappypeople.com y obtener información más detallada en la Política de Privacidad.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¡RECIBE NUESTROS PLANES Y DESCUENTOS POR EMAIL!

BLANTINA FUN S.L. le informa que tratará sus datos personales para la gestión y tramitación de su consulta. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad dirigiéndose a info@madridhappypeople.com y obtener información más detallada en la Política de Privacidad.

Historia San Isidro

Isidro nace en Madrid, se cree que hacia el año 1080, en el seno de una familia humilde, en una casa situada en lo que hoy es la calle de las Aguas.

Inicialmente ejerció labores como pocero y más tarde trabajó en la agricultura.

Se casó con Santa María de la Cabeza, y lo más peculiar de su vida son los milagros que se le atribuyen: nada más que un total de 438.

Así se cuenta que hacía brotar agua de un manantial golpeando una roca con su vara para aventajar el trabajo a los demás y surtía de manjares a los más necesitados sin que su olla se viera mermada.

Quizá fruto de estos milagros, es en 1619 cuando el papa Paulo V expide el Decreto de Beatificación.

Cómo nacen las fiestas

Para venerar a San Isidro son los vecinos castizos de Madrid, ataviados con sus mejores galas, los que se dan cita para acudir a la verbena que se celebra en la Pradera de San Isidro, a bailar un chotis y dar buena cuenta de unas suculentas roquillas.

Ya a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, los vecinos de Madrid eran parte del casticismo de la época y dependiendo del barrio de origen y de la forma de vestir, adoptaban uno u otro nombre, e incluso existía cierta rivalidad.

Así, los chulapos residían en Malasaña y los Manolos en Lavapiés, llamados estos últimos así porque muchos judíos conversos que permanecieron en la ciudad tras la expulsión de los Reyes Católicos, para demostrar que eran “cristianos nuevos” bautizaban con el nombre de Manuel a sus primogénitos.

Pero ya fueran chulapos, chulapas, manolos y manolas, chisperos majos o majas o isidros, términos típicamente castizos que hoy sobreviven, se engalanaban con sus mejores vestimentas para celebrar la fiesta.

Cómo visten las chulapas

Así, las chulapas visten con una blusa blanca con mangas de farol y ceñida a la cintura y con una falda de lunares hasta los pies.

La cabeza se cubre con un pañuelo que va anudado al cuello, asomando dos claveles sobre la cabeza.

En tiempos pretéritos era frecuente proteger la falda con un atractivo delantal.

Para completar la indumentaria se acompaña de un vistoso mantón de Manila.

Sus acompañantes masculinos van ataviados con pantalones oscuros ajustados, chaleco o chaquetilla corta y estrecha adornada con un clavel en la solapa, unos botines y tocados con una gorra de pequeños cuadros negros y blancos, la llamada parpusa.

El Chotis

Ya una vez engalanados se dan cita en la Pradera de San Isidro. Allí, chulapos y chulapas se arrancan a bailar el baile más popular de Madrid: el chotis.

Este baile data de 1850, primera vez que llegó a Madrid.

Así el 3 de noviembre de ese mismo año se bailó por primera vez en el Palacio Real de Madrid, en una fiesta organizada por Isabel II.

Los músicos tocaron la polca romana “Schottissh” que con el paso del tiempo los madrileños acabarían haciendo suya y que daría lugar al chotis, tal y como hoy lo conocemos.

Su forma de bailar es sencilla. Al son de un organillo y en pareja, cara a cara, la chulapa gira alrededor del hombre y este gira a su vez sobre su propio eje; de ahí que no se necesite más que una baldosa para bailarlo, eso sí, con arte y al más puro estilo castizo.

Video

Os mostramos un video de años anteriores:

Madrid Happy People

Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.

Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.

¡Esperamos que te guste!

¿Qué te parece este plan?

Pulsa en la carita feliz para valorar

Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:

¡No hay votos! Sé el primero en valorar.

Como te ha gustado este plan síguenos en redes sociales para informarte de todos los planes..

¿Buscas alojamiento? Aquí tienes algunas recomendaciones

Booking.com

¿Buscas alojamiento?

Aquí tienes algunas recomendaciones

Booking.com
¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Otros planes que quizá te interesen

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *