La Comunidad de Madrid ha suspendido la Fiesta de la Trashumancia ante el riesgo epidemiológico detectado en la región por la lengua azul, una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes.
Esta enfermedad puede matar al animal pero no a las personas. Conocida también como fiebre catarral bovina, es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta principalmente a ovinos, aunque también puede afectar a otros rumiantes como vacas y cabras.
La Fiesta de la Trashumancia en Madrid se celebra desde 1994.
1.400 ovejas merinas iban a recorrer la capital para seguir pidiendo el apoyo a aquellas familias trashumantes que siguen manteniéndola viva y revindicar las vías pecuarias españolas como unos corredores ecológicos únicos, con más de 125.000 kilómetros, conectando la mayoría de los espacios naturales españoles.
Índice
ToggleCuándo es
Según se ha confirmado en Trashumancia y Naturaleza, se iba a celebrar el domingo 20 de octubre 2024.
Cómo es
Vivimos esta experiencia en persona hace varios años y fue única.
Cuando nos acercamos a ver las ovejas en Madrid, exactamente a la Puerta del Sol, pasaron tranquilas junto a sus pastores y algunos bueyes.
Los urbanitas estamos acostumbrados a ver asfalto, calles y escaparates, pero ese día, de repente, todo cambia.
Me acuerdo ver la cara atónita y alegre de los niños que esperaban ansiosos su llegada como si se tratasen de los Reyes Magos.
Todo nos pareció que estaba bien controlado.
Las ovejas son acompañadas por grupos folclóricos, asociaciones culturales, caballistas y otras entidades conservacionistas. Las protegen en todo momento y las guían para que todo salga bien.
Recorrido y horario
09:00 – Salida de los rebaños desde los rediles de la Casa de Campo hacia la Puerta del Rey.
10:30 – Puente del Rey hacia la Ermita Virgen del Puerto, Paseo Ciudad de Plasencia y Cuesta de la Vega hasta la calle Bailén.
11:00 – Entrada por la calle Mayor acompañados de los grupos representantes de la cultura popular de comarcas trashumantes.
11:20 – Paso por la Puerta del Sol y entrada en la calle Alcalá.
11:45 – Llegada a Plaza de Cibeles.
12:00 – Saludo a los representantes de la Corporación municipal y pago de maravedís.
12:30 – Regreso de los rebaños hacia Puerta del Sol.
12:45 – Paso por la Puerta del Sol, calle Mayor y Cuesta de la Vega hacia la Casa de Campo.
13:00 – Entrada del rebaño a Casa de Campo y regreso a sus rediles en la zona de Valdeza.
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Si te das de alta gratis en nuestra guía del ocio de Madrid podrás disfrutar descuentos exclusivos, podrás crear tu lista de planes favoritos personalizada y enterarte de todas las novedades.
¡Esperamos que te guste!
4 respuestas
Me interesa
Nos alegra mucho 🙂
Estoy muy interesada en recibir información de todas los planes y las actividades gratuitas en Madrid
Estoy muy interesada loactividades gratuitas en Madrid