La segunda edición del Festival de Luz Madrid finalmente se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre 2023 de 20:00 a 01:00.
El festival se llama Luz Madrid y tras el éxito de la primera edición visitará en 2023 nuevos emplazamientos con nuevas obras de luz que tendrán el movimiento como principal eje vertebrador.
Será gratuito y apto para todos los públicos.
Esta Navidad habrá una instalación artística de luz que servirá como adelanto. ¡Te la contamos a continuación!
Cómo fue la primera edición de Luz Madrid
Iluminación de edificios emblemáticos, espectáculos de luces y trabajos artísticos nos hicieron sentir una explosión de luz mientras paseamos por la calle.
Más de 20 espacios de la capital se iluminaron con las creaciones de artistas nacionales e internacionales.
Además, algunas instituciones se sumaron también a la celebración ampliando su horario de apertura, cediendo sus espacios para la exposición de obras en sus fachadas o en la organización de encuentros en sus salas.
Así CaixaForum y el Círculo de Bellas Artes estuvieron abiertos hasta las 22:00, facilitando disfrutar de más tiempo de sus exposiciones.
Otros espacios como Colección Solo, ARAN Art Network + Lab, el Cuartel General del Ejército de Tierra o el Instituto Italiano de la Cultura de Madrid acogieron otras actividades, conferencias y exposiciones con motivo de LuzMad.
Espacios Luz Madrid
Te contamos algunos de los espacios que estuvieron iluminados durante el Festival de Luz 2021 en la ciudad para que te hagas una idea de cómo es:
Palacio de Cibeles
Tras los acontecimientos vividos desde el pasado año, después de tantas emociones y sentimientos compartidos, retenidos y exteriorizados, Juanjo Llorens propone la luz como guía hacia el centro neurálgico de Madrid: su Ayuntamiento. Un faro como fuente de esperanza y vida. Como gran artista de iluminación, Llorens cree que nacemos a la luz y volvemos a ella.
Parque del Retiro
El trabajo de Javier Riera se basa en proyecciones de luz de formas geométricas realizadas directamente sobre la vegetación. La iluminación se posará en esta ocasión sobre los árboles de El Retiro, apelando al sugerente poder que encontrarán los asistentes a la acción en la modificación del paisaje, con objeto de ampliar su percepción.
Paseo del Prado
A la altura de la Fuente de Apolo encontrarás la obra de Erik Barray y sus Árboles de luz que, mediante la iluminación, revelan su materia y forma vivas, así como la naturaleza que les rodea. Nos propone conocer de otra manera la belleza y vitalidad de un mundo vegetal que a menudo nos pasa desapercibido.
Puerta de Alcalá
Se podrá disfrutar de la instalación de Antonio Arola, Premio Nacional de Diseño, que con Reflexions.4 Alcalá donde proyectará animales gigantes y especies desconocidas, creando una atmósfera de serenidad y espiritualidad que invadirá la Plaza de la Independencia.
Áreas de Gobierno de Hacienda
Instalación artística nocturna concebida para espacios públicos que, de forma efímera, son invadidos por personajes de luz. Diseñados de acuerdo con los principios de descomposición del movimiento (cronofotografía) y la cinética, estos brillantes protagonistas se ubican en posiciones precisas para recrear historias mediante secuencias de iluminación programadas. A caballo entre la escultura y el cine, Keyframes Game Stories es una obra plástica guionizada, un espectáculo festivo que transforma la fisionomía del edificio en cuya fachada tiene lugar. La composición sonora y musical que acompaña la instalación la tiñe con un ambiente de humor y suspense.
Edificio Metrópolis
La pieza de Óscar Testón se convierte en una gran puerta que intenta atraer la atención de todos. No sabemos si quiere compartir o advertir, prevenir o avisar. En su interior vemos —apenas durante medio segundo— que algo vivo se mueve y golpea las paredes. Metamorph-Portal finalmente se abre mostrando el otro lado, desde el que ese algo, también nos observa a nosotros.
Plaza Mayor
La vida continúa entre hojas blancas homenajea a las personas que habitan el Madrid del cuidado, del recuerdo y del reencuentro. La instalación artística da el protagonismo a quienes cada día viven y trabajan en los centros municipales de mayores de la ciudad a través de sus hojas blancas hechas de luz, donde personas de la tercera edad han escrito sus esperanzas, sus miedos, sus reflexiones, desde historias a dibujos, desde cartas a poemas, palabras y garabatos, en una especie de collage de la memoria.
Palacio Real
Charles Sandison da vida al Palacio Real con una pieza que no solo ocupará toda su fachada, sino que también se proyectará hacia el público creando una instalación inmersiva, una panorámica de inteligencia artificial en constante evolución que ofrece un collage de caras, palabras, signos y símbolos. La obra propone un épico y viviente poema visual para celebrar la conversación, la comunicación y el civismo.
Plaza Isabel II
Inspirada en las figuras de Optical Art de los años 60, Kinetic Perspective parte de una figura simple: un círculo que se duplica y rota repetidamente para crear efectos gracias a la perspectiva. De este modo se va generando una pieza geométrica abstracta, inmersiva, que juega con la percepción del espectador evocando la impresión de movimiento. La línea artística de Juan A. Fuentes despierta en el público sensaciones y experiencias en las que el límite entre lo real y lo virtual se desvanece y donde todo depende del punto de vista del observador.
Programación Luz Madrid 2022
En cuanto conozcamos la programación de 2022 actualizaremos el artículo.
Qué es LUCI
LUCI es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el uso de la iluminación como herramienta de desarrollo urbano sostenible, que a su vez incrementa el atractivo de las ciudades y mejora la calidad de vida de sus habitantes.
La iniciativa significará un plus turístico para la ciudad de Madrid y se tratará de una propuesta pionera.
Historia Festival de Luz
Durante los fríos meses de invierno, entre noviembre y febrero, diversas ciudades del mundo se unen para participar en un evento artístico único: el Festival de la Luz.
Una tradición cultural iniciada en Lyon que comenzó a repetirse en otras ciudades desde mediados de los años 90.
Cada año las ciudades se bañan de luz gracias a numerosas instalaciones de arte; las calles, las plazas, la arquitectura, los rincones de las ciudades se llenan de luz, añadiendo calidez y un ambiente festivo a las fechas invernales.
Estas ciudades se convierten en un centro cultural internacional, al que miles de personas viajan para participar en la fiesta y descubrir las fantásticas instalaciones lumínicas.
Para Madrid, participar en esta red internacional es una oportunidad única para entrar dentro de un mercado de turismo artístico cultural invernal que ya está muy asentado.
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.