Descubre el Belén del Ayuntamiento en Madrid que regresa cada año por Navidad.
Este año el Ayuntamiento rinde homenaje al reconocido artista que lo ha creado, el escultor toledano José Luis Mayo que se ha convertido en un referente internacional del arte belenista. Se cumplen 40 años de su primer premio.
Índice
ToggleCuándo es
Podremos visitar el Belén del Ayuntamiento de Madrid de martes a domingos del 28 de noviembre al 5 de enero de 2025.
28 de noviembre, de 16:00 a 19:00.
Del 29 de noviembre al 4 de enero, de 10:30 a 19:00.
Días 24, 25, 31 de diciembre; 5 de enero, de 10:30 a 13:00.
Todos los lunes y 1 de enero, cerrado.
Cómo es
El Belén municipal se puede visitar en el antiguo Patio de Operaciones de CentroCentro, llamado anteriormente Palacio de Cibeles (en la plaza de Cibeles 1).
Este nacimiento, de estilo hebreo tradicional, se compone de 200 figuras únicas modeladas por el artista José Luis Mayo Lebrija en colaboración con la Asociación de Belenistas de Madrid.
El recorrido dura media hora.
La composición incluye una veintena de edificaciones que destacan por su extraordinario realismo y minuciosa atención al detalle.
El Belén del Ayuntamiento de Madrid propone este año un recorrido por los acontecimientos narrados por los evangelistas San Lucas y San Mateo, con matices de los evangelios apócrifos.
La secuencia comienza con la Anunciación, donde el Ángel Gabriel se presenta a la Virgen María junto a una fuente pública, una evocación de las tradiciones del evangelio del pseudo-Mateo y del Evangelio Armenio de la Infancia, todo enmarcado por el imponente castillo de Herodes.
A continuación, se representa la llegada de José y María a Belén, la búsqueda de alojamiento y al posadero que los rechaza. La ambientación frente a un caravasar —un tipo de posada de la época— permite al espectador viajar en el tiempo observando a otros viajeros que pernoctan allí.
Después, la escena de la Anunciación a los pastores en un redil al aire libre muestra a los guardianes de ovejas alrededor de una cueva, mientras el Ángel les da noticia del nacimiento.
El recorrido sigue con la gran Cabalgata de los Reyes Magos, que avanzan hacia Belén en su misión de honrar al Niño Dios. La escena del Nacimiento evoca el pasaje de San Lucas: “Y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre…”. En ella se puede apreciar a María y José junto al pesebre, rodeados de pastores que adoran al niño.
El recorrido finaliza con la Huida a Egipto: José, María y el Niño atraviesan un camino que serpentea junto a una gran cascada, bordeando un lago y un río que se fusionan con el paisaje del pueblo de Belén.
Además, en el Belén incluye escenas populares como el molino y el molinero, oficios tradicionales como el de carpintero y herrero, y momentos cotidianos de la vida en la época: el cocinado, la lavandera, el pescador, y hasta el tierno despiojado de un niño por su madre.
Entradas
La entrada es gratis si vas directamente a taquillas (planta 2), pero si quieres asegurar la disponibilidad, así como una hora de acceso concreta y evitar colas y retrasos, será imprescindible que la reserves online en la página oficial con un gasto de gestión de solo 0,50 euros.
Máximo 4 invitaciones por persona.
Puedes reservar tus entradas a continuación:
Cómo llegar
Dirección: Plaza de Cibeles 1.
Metro: Banco de España (línea 2).
Cercanías: Madrid-Recoletos.
Bicimad: Plaza de Cibeles y Banco de España A (calle Alcalá, 49).
Parking: Montalbán 49 (entre Alfonso XI y paseo Prado).
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Puntuación: / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Si te das de alta gratis en nuestra guía del ocio de Madrid podrás disfrutar descuentos exclusivos, podrás crear tu lista de planes favoritos personalizada y enterarte de todas las novedades.
¡Esperamos que te guste!