Descubre la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, la institución artística de más larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España.
Fue inaugurada en 1752 durante el reinado de Fernando VI y desde 1773 tiene su sede en el palacio de Goyeneche en el centro de Madrid.
Índice
ToggleCómo es
Su principal objetivo es fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen.
En el mismo Palacio podrás visitar el Museo de Bellas Artes, una de las galerías más sobresalientes de España que hace un recorrido por la historia del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.
Consta de 59 salas distribuidas en tres plantas.
Conserva un excepcional patrimonio formado por más de 1.500 pinturas, 1.500 esculturas, 15.300 dibujos, 35.000 estampas, 2.000 fotografías, así como muebles, objetos de platería y orfebrería, porcelanas, cerámicas y otras artes decorativas.
Los fondos artísticos del Museo de la Academia, una de las mejores pinacotecas de España, abarcan cinco siglos y diferentes escuelas, ofreciendo un completo recorrido por la historia del arte desde el Renacimiento hasta las tendencias más actuales del siglo XXI.
La colección permanente de la Academia incluye obras maestras del arte español, italiano y flamenco.
Goya fue miembro desde 1780 y el Museo conserva 13 pinturas de su mano destacando los dos Autorretratos, la Corrida de Toros, los retratos de Moratín, Juan de Villanueva, la actriz La Tirana y la célebre escena del Carnaval conocida como Entierro de la Sardina.
Destacan obras también de artistas como Arcimboldo, Velázquez, Rubens, Van Dyck, El Greco, Murillo…
El museo ofrece también una colección importante de escultura que permite ver la evolución escultórica española desde el siglo XVII hasta nuestros días.
Biblioteca
En la Real Academia de San Fernando encontrarás una biblioteca especializada en bellas artes con más de 60.000 libros y folletos, 8.000 planos de arquitectura, 500 mapas cartográficos, 3.100 estampas, 10.000 fotografías, 8.500 partituras y 2.300 títulos de revistas.
Más abajo te contamos el horario y cómo reservar cita previa.
Entradas
Entrada general 9€.
Entrada reducida 5€ (mayores de 65 años, jubilados y pensionistas, estudiantes mayores de 25 años, titulares de carnet de estudiante internacionales, grupos entre 15 y 25 personas, miembros de la FEAM, miembros individuales de familias numerosas).
Entrada gratuita para todo el público los miércoles no festivos y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y 6 de diciembre (Día de la Constitución).
También para menores de 18 años, estudiantes universitarios de 18 a 25 años, personas en situación legal de desempleo, en ERE o en ERTE, profesionales de museos, miembros de ANABAD, ICOM, ARABASF, guías Oficiales de Turismo, periodistas en ejercicio de su actividad profesional, personal docente, personas con discapacidad, investigadores con carnet del Archivo-Biblioteca de la Academia, grupos familiares incluidos en el mismo título de familia numerosa, integrados por al menos un adulto y tres descendientes, o dos si uno de ellos tiene alguna discapacidad, licenciados en prácticas en la Academia durante el año vigente del carnet.
Horario
Colección permanente
Martes a domingo de 10:00 a 15:00, incluyendo festivos.
Lunes cerrado.
Mes de agosto cerrado.
Biblioteca
Horario de sala para investigadores: lunes a viernes de 9:00 a 16:30.
No es necesaria cita previa.
Por respeto a los usuarios del Archivo y Biblioteca, no se realizan visitas individuales.
Exposiciones temporales
Consultar el apartado específico de la exposición temporal.
Días cerrados
1 y 6 de enero; 1 y 30 de mayo; 9 de noviembre; 24, 25 y 31 de diciembre.
Los horarios del Museo y de las exposiciones temporales pueden experimentar cambios en periodos vacacionales.
Cómo llegar
Dirección: Calle de Alcalá 13.
Metro: el más cercano es Sevilla (línea 2 roja). También puedes ir andando desde Sol (líneas 1 azul claro, 2 roja y 3 amarilla) y Gran Vía.
Autobuses: 5, 9, 15, 20, 51, 52, 53, 150 y M2.
¿Qué te parece este plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Si te das de alta gratis en nuestra guía del ocio de Madrid podrás disfrutar descuentos exclusivos, podrás crear tu lista de planes favoritos personalizada y enterarte de todas las novedades.
¡Esperamos que te guste!