Tras más dos años y medio de obras, la nueva y remodelada Plaza de España de Madrid ya está abierta al público.
Comenzó a reconstruirse en la época de Carmena. La obra ha costado un 20% más del presupuesto inicial (un total de 74,4 millones) y las obras han tardado un año y medio más debido al Covid y a la aparición de restos arqueológicos.
La renovada plaza de España dará lugar a un entorno de más de 70.000 metros cuadrados más verde, donde se han plantado más de un millar de árboles.
Gracias al soterramiento del tráfico, el paso elevado de vehículos construido a finales de los años 60 se ha transformado en una gran plataforma peatonal que servirá de nexo entre el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro, Madrid Río y la Casa de Campo.
Nuevo túnel
Ese mismo día también se abrió al tráfico el túnel que atraviesa el eje Bailén-Ferraz.
Este túnel se suma al ya existente, que transcurría entre la calle Mayor y los Jardines de Sabatini, otro tramo que llega hasta la calle Ferraz a la altura de Ventura Rodríguez en su entrada desde el norte y de la calle Luisa Fernanda en su salida desde el sur.
La unión de ambas partes genera una nueva infraestructura subterránea de más de 1,1 kilómetros. Dicho túnel dará acceso a la Cuesta de San Vicente, lo que permitirá la conexión con la M-30 y con la Gran Vía.
Paseo arqueológico
La nueva Plaza de España cuenta también con un itinerario cultural entre el Templo de Debod y el Palacio Real que integrará los restos arqueológicos aparecidos en las obras.
El proyecto se llama Welcome Mother Nature y fue votado por los ciudadanos de Madrid.
La aparición en el eje de la calle de Bailén de los sótanos del palacio de Godoy en agosto de 2019, cuatro meses después del inicio de la reforma, supuso levantar una cubierta que permitiera conservar los restos. También se han tenido que levantar unos contrafuertes para poder musealizar la zona.
En la excavación del túnel de Ferraz afloró parte del muro que rodea el Cuartel de San Gil, la infraestructura que Sabatini erigió para defender el Palacio Real.
También encontraron el camino de ronda del cuartel de Leganitos. Debido a la posición que ocupa cada uno, se ha establecido un paseo cultural donde se van a vincular los hitos hallados con la evolución de la ciudad en este lugar.
Cómo llegar a Plaza España
Dirección: plaza de España, 28013 Madrid.
Metro: la más cercana es Plaza de España (línea 3 amarilla y 10 azul marino). También puedes ir andando desde Ventura Rodríguez (línea 3 amarilla), Noviciado ( línea 2 roja) y Santo Domingo (línea 2 roja).
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.