Planetario Madrid 2023: talleres gratis, horario y novedades

planetario madrid

El Planetario de Madrid es un centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que fue inaugurado el 29 de septiembre de 1986.

Durante los años 2016 y 2017 fue sometido a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y edificio, posible en virtud de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación “la Caixa”, que incluía dotación de contenidos, renovación de exposiciones y la realización de actividades varias en el campo de la divulgación científica.

planetario Madrid

En la actualidad se puede acceder a la Sala de Proyección y a las exposiciones situadas en la planta calle.

planetario Madrid

planetario Madrid

Talleres gratis

Podrás reservar a partir del 27 de marzo a las 09:00.

Talleres espaciales infantiles para los nacidos entre los años 2014 y 2017

Fechas:

  • Abril: 15, 16, 22 y 23.
  • Mayo: 6, 7, 13, 14, 20 y 21.
  • Junio: 3, 4, 10 y 11.

Duración: Una hora.

Horarios: dos sesiones de 10:45 a 11:45 y de 12:15 a 13:15.

2 modalidades: Universo lejano y Academia espacial.

Talleres espaciales «Generación Planetario» para los nacidos entre los años 2011 y 2013

Fechas:

  • Mayo: 28.
  • Junio: 18.

Duración: Una hora.

Horarios: dos sesiones de 10:45 a 11:45 y de 12:15 a 13:15.

1 modalidad: El camino del Sol.

Talleres espaciales Intergeneracionales «Astroabuel@s y pequeastrónom@s» para nacidos entre los años 2014 y 2017– acompañados de sus abuelos/as.

Fechas:

  • Mayo: 27.
  • Junio: 17.

Duración: Una hora.

Horarios: dos sesiones de 10:45 a 11:45 y de 12:15 a 13:15.

1 modalidad: Objetivo: la Luna.

Proyecciones Planetario Madrid

Dentro de la Sala de Proyección el visitante será acomodado por el personal en las butacas que le sean indicadas.

Una vez comenzada la proyección no se permitirá el acceso a la sala.

Cuenta con un moderno sistema de proyección de gran calidad y con un poderoso software astronómico que nos permitirá viajar a los confines del Universo.

El cielo de Cloe (infantil)

  • Hasta los 6 años
  • Duración 35 minutos

¡Hola niños! Me llamo Cloe, soy una “profe” muy especial del Planetario y me gustaría que vinieseis a verme, el Cielo de Cloe es una clase muy divertida en la que aprenderéis cosas asombrosas del cielo. 

Hablaremos del día y la noche, de cómo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de día y de noche. Veremos que el Sol es una estrella como las demás, solo que esta mucho más cerca de nosotros. Y veremos que las estrellas tienen distintos tamaños y colores. Azul, Blanca, Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitarán, y nos explicarán cómo son cantando con todos nosotros.

Es fácil ver figuras en el cielo uniendo estrellas. Esas figuras forman constelaciones, y vosotros mismos podéis inventar las vuestras. Hemos escogido una constelación, la del superhéroe Orión, para contaros sus hazañas; y viviremos con él una trepidante y peligrosa aventura. Y en el cielo además de Sol, la Luna y las estrellas están los planetas. Ellos mismos se presentarán, a ritmo de salsa, para que todos los acompañemos. Y para terminar esta clase tan original cantaremos, junto a los protagonistas de la película, un rap muy especial, y esperamos que salgáis de aquí todos bailando.

López, explorador de otros mundos

  • A partir de 8 años
  • Duración de 30 minutos

Despegamos de la Tierra para reunirnos en el espacio con el satélite LÓPEZ, que significa: “Laboratorio Óptico del Proyecto Espacial Zoom”. LÓPEZ llega de un largo viaje de exploración, del que nos trae unas muestras valiosísimas. Son unos trocitos de hielo de un cometa muy famoso, y le ha llevado varios años conseguirlos. Nos explicará qué son los cometas y las variadísimas órbitas que tienen.

Acompañaremos a LÓPEZ mientras se reúne en el espacio con varios satélites amigos suyos. Con su ayuda descubriremos qué son los planetas enanos y qué son los asteroides. Viajaremos también por el Sistema Solar, a pesar de las enormes distancias que hay entre sus planetas, y veremos dónde encontrar los diferentes tipos de astros que hay en él.

Recorreremos el cielo viendo constelaciones como Orión y Géminis, y estrellas como Alfa Centauri o Capella. Aprenderemos qué es la basura espacial y por qué ya no vemos las estrellas desde las ciudades. ¡También podremos enviar un mensaje a las estrellas!

Beyond The Sun

  • A partir de 9 años
  • Duración 27 minutos

Celeste, una niña de 8 años inquieta y curiosa que se resiste al sueño leyendo un libro de Astronomía, recibe a través de la ventana de su cuarto la inesperada visita de MOON, una pequeña mota de luz. Moon conduce a Celeste en un viaje a través del Universo en busca de respuestas -¿qué es un exoplaneta? ¿cómo se encuentran?¿existe un planeta igual a la Tierra? ¿estamos solos en el Universo?…

Observaremos planetas errantes, exoplanetas cercanos y «supertierras» . Moon nos habla sobre los “cazadores de exoplanetas”, que se dedican a observar el cielo en busca de planetas como la Tierra.

Esta película nos enseña lo que son los exoplanetas y los últimos hallazgos científicos y avances en esta materia de investigación. Es el resultado de un proyecto colaborativo en el que han participado cinco planetarios españoles, y busca fomentar las vocaciones científicas entre los más pequeños.

Polaris 

  • A partir de 7 años
  • Duración 30 minutos

James, un pingüino turista procedente del Polo Sur , y Vladimir, un divertido oso del Polo Norte, se encuentran en los hielos del Océano Ártico. Se hacen amigos, charlan sobre sus respectivos hogares y contemplan las estrellas juntos, preguntándose por qué es tan larga la noche en los polos.

Como astrónomos novatos que son, tratan de resolver este misterio mediante el razonamiento y la observación, aplicando el método científico. Gracias al rigor de James y al genio inventivo de Vladimir, su aventura científica les conduce a construir un observatorio y una improvisada nave espacial.

Tras realizar un primer viaje orbitando Tierra, que extenderán para visitar Marte y Saturno, hallarán la respuesta a sus preguntas.

Viajando con la luz

  • A partir de 9 años
  • Duración 29 minutos

Este programa de planetario en formato fulldome aborda la importancia de la luz en todos los ámbitos de nuestra vida. Nos adentra con estilo ameno en numerosos escenarios que nos muestran su complejidad y su influencia directa sobre nuestro planeta. Un viaje que introduce al espectador tanto en el interior de una célula vegetal como en el ojo humano o en un agujero negro.

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y la energía que genera nos proporciona la luz y el calor necesarios para la vida. Estudiando su luz y la de otras estrellas y galaxias podemos elaborar modelos que explican el origen, la estructura y la evolución del universo.

Pero el Sol no es la única fuente de luz natural: el fuego acompaña a la Tierra desde sus inicios y ha jugado un papel muy importante en la evolución del ser humano, tanto que su descubrimiento por las sociedades primitivas cambió su modo de vida. Incluso la luz artificial y sus aplicaciones en medicina o comunicación ponen de manifiesto la estrecha relación entre la humanidad, la vida y la luz.

Un acercamiento a lo que es la luz desde un punto de vista multidisciplinar: la física, la química, la biología, la navegación, la óptica o la historia y, por supuesto, desde la astronomía.

✔️Entradas proyecciones

Exposiciones Planetario

El Planetario de Madrid ofrece a sus visitantes varias exposiciones de contenido científico.

Su acceso es gratuito, pero sólo permite que puedan recorrerlas aquellos que han comprado online entradas para la Sala de Proyección.

Horario Planetario Madrid

De martes a domingo: de 10:00 a 13:45 , y de 17:00 a 19:45.

Días de cierre: Todos los lunes del año. Días 1 y 6 de enero. Día 1 de mayo. Días 24, 25 y 31 de diciembre.

Entradas Planetario Madrid

Adultos: 3,60€.

Menores de 14 y mayores de 65: 1,65€.

Menores de 2 años gratis (siempre que no ocupen butaca).

Cómo llegar 

Dirección Planetario: avenida del planetario 16, 28045 Madrid.

Teléfono: 91 467 34 61 / buzon@planetmad.es

Metro: Méndez Álvaro (línea 6).

Cercanías: Méndez Álvaro: C5, C7B y C10.

Autobús: 8, 102, 148 152 y 156.

Suscríbete

Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:

¡Recibe Nuestros Planes Y DESCUENTOS por Email!



He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad de www.madridhappypeople.com
BLANTINA FUN S.L. le informa que tratará sus datos personales para la gestión y tramitación de su consulta. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad dirigiéndose a info@madridhappypeople.com y obtener información más detallada en la Política de Privacidad.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¡RECIBE NUESTROS PLANES Y DESCUENTOS POR EMAIL!

BLANTINA FUN S.L. le informa que tratará sus datos personales para la gestión y tramitación de su consulta. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad dirigiéndose a info@madridhappypeople.com y obtener información más detallada en la Política de Privacidad.

Madrid Happy People

Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.

Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.

¡Esperamos que te guste!

¿Qué te parece este plan?

Pulsa en la carita feliz para valorar

Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:

¡No hay votos! Sé el primero en valorar.

Como te ha gustado este plan síguenos en redes sociales para enterarte de todo

Reserva tu viaje y disfruta de Madrid








¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Otros planes que quizá te interesen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *