Descubre el Museo Naval en Madrid tras su remodelación, un espacio único que contiene más de 200 años de historia y 3.000 piezas que te van a sorprender.
Después de dos años de intervención para mejorar las instalaciones sus puertas vuelven a estar abiertas para que disfrutes de la historia naval de España y sus tradiciones a través de modelos de embarcaciones, mapas, grabados, pinturas, armamento, uniformes y un largo etcétera.
El Museo Naval de Madrid es una entidad cultural de titularidad estatal, situada en la primera planta del Cuartel General de la Armada en el Paseo del Prado. Está gestionada por el Ministerio de Defensa, con dependencia orgánica del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y regida por un Real Patronato.
La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, comunicar y exhibir para fines educativos y de contemplación, piezas de valor histórico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España, contribuir a salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional.
Índice
ToggleQué ver
En su interior hay 6 unidades ordenadas cronológicamente y cinco salas monográficas.
Te llevan de la mano a descubrir los avances que tuvieron lugar a lo largo del tiempo.
Es impresionante la colección de objetos que pertenecían a los barcos de la época y sus armas.
Alucinarás con la reproducción de los camarotes de los distintos capitanes, con los muebles, las bibliotecas, etc.
El museo contiene dos patios centrales donde se exponen maquetas navales de los siglos XVIII y de los siglos XIX y XX, rodeadas de vitrinas con miles de detalles.
Semana Naval
Del 20 al 28 de septiembre es la Semana Naval organizada por la Armada, una conmemoración dedicada a conocer la historia de la Armada y difundir la dimensión marítima de España y la cultura de defensa.
Para ello nos proponen diversas actividades culturales pensadas para acercar a todos los públicos la vida naval y rendir homenaje a quienes han surcado nuestros mares. No en vano la Semana Naval es también un espacio para recordar hitos fundamentales de nuestra historia naval, reconocer a marinos del pasado y reconocer su labor.
En concreto nos acercaremos a aspectos vinculados con nuestra historia marítima, como la cartografía o la ciencia de la navegación, reflexionando sobre la importancia del lado histórico y social de nuestra Armada. También es una invitación abierta a la ciudadanía para acercarse, conocer y valorar nuestro Museo y lo que implica la vida naval.
Nos invitan a apuntaros en las actividades, las cuales son un anticipo de un año lleno de propuestas para descubrir de otro modo el Museo Naval.
Historia
El origen del museo naval se remonta al año 1792.
Se lo debemos al Secretario de Marina de Carlos IV, Antonio Valdés y Fernández Bazán, quien promueve la creación de un Museo de Marina en la Población de San Carlos (Cádiz).
Organizó viajes a Francia y Gran Bretaña para comprar mapas y libros, con la intención de ir creando su biblioteca.
Fue también recopilando manuscritos de marina de archivos españoles y organizando las piezas que formarían este museo.
Debido a los problemas políticos que hubo en España a principios del siglo XIX, no pudo abrirse por aquel entonces y todas las piezas que se habían recopilado quedaron repartidas en distintos departamentos de la Armada.
En 1843 fue por fin inaugurado por la Reina Isabel II en el Palacio de los Consejos de la calle Mayor, actual sede de la Región Militar.
A pesar de tener varias ubicaciones a lo largo de la historia fue en 1932 cuando el museo reabrió en su ubicación actual gracias al Almirante Julio Guillén Tato, alma y director del mismo hasta 1972.
Toda la colección del Museo Naval procede de distintas aportaciones realizadas por la Casa Real, la antigua Secretaría de Marina, los departamentos navales de la Península, los apostaderos de Cuba y Filipinas, las Compañías de Guardias Marinas ya extinguidas, el Real Instituto y Observatorio de San Fernando y donaciones particulares, entre otros.
El museo depende del Instituto de Historia y Cultura Naval, de la Armada, y funcionalmente del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección de Publicaciones y Patrimonio Cultural.
Horario
El horario del Museo Naval es de martes a domingo de 10:00 a 19:00.
Durante el mes de agosto de 10:00 a 15:00.
Cerrado todos los lunes y el 1 y 6 de enero, el 1 de Mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
El desalojo del museo se hará entre 15 y 30 min antes del cierre.
Precio
Se solicita una aportación voluntaria de 3 euros para su mantenimiento al acceder.
Para visitas en grupo se necesita reserva previa y obligatoria. Escribe a reservas_museonaval@fn.mde.es
Video
Accesibilidad
El Museo Naval de Madrid informa a sus visitantes que, a partir del 2 de septiembre de manera temporal, el acceso al museo se realizará exclusivamente por la entrada situada en calle Montalbán, número 2. Lamentamos comunicar que, debido a las características de esta entrada, no será posible el acceso para personas con movilidad reducida. Están trabajando para restablecer las condiciones de accesibilidad lo antes posible.
El interior del museo si está adaptado para personas con movilidad reducida.
Dispone de un ascensor que comunica la entrada con las salas. Los pulsadores de los ascensores están señalizados en braille.
Dispone de baño adaptado en la zona de acceso y cuenta con una silla de ruedas para préstamo en taquilla. No se dispone de personal de acompañamiento.
Las plazas de aparcamiento público reservadas para vehículos adaptados están en la calle Montalbán 9, y en la calle Alfonso XII 8 y 10.
Se permite el acceso de perros guía acompañando a personas con problemas de visión.
Cómo llegar
Dirección: Paseo de Prado 3. Entrada ahora por calle Montalbán 2.
Metro Museo Naval: el más cercano es Banco de España (línea 2). Está a 10 minutos andando desde Sevilla (línea 2) y 10 minutos andando desde Retiro (línea 2)
Autobuses Museo Naval: 001, 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203, C03, E1, N1, N2, N3, N4, N5, N6, N7, N8, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N16, N17, N18, N19, N20, N21, N22, N23, N24, N25, N26, N27.
Cercanías: Recoletos – Líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10.
Bicimad: Estación 86 en plaza de Cibeles. Aparca-bicis público en calle Montalbán.
Parking: Aparcamientos de pago en calle Montalbán, plaza del Rey y plaza de las Cortes.
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Puntuación: / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.