¡Este año Cortylandia cumplirá nada más y nada menos que 45 años!
El clásico espectáculo navideño de Madrid regresará un año más para entretener a toda la familia totalmente gratis por Navidad.
Se llama ¡Despierta Navidad! y las fechas son las siguientes: se inaugura el 24 de noviembre y termina el 5 de enero 2023.
El cuento de este año es sobre una banda de música formada por animales basados en diseños antiguos de los años 30-50.
Fotos del montaje 2022
Horario y pases Cortylandia 2022
Cada pase tiene una duración de 15 minutos.
Los horarios previstos son los siguientes:
De lunes a viernes laborables: por las mañanas a las 12:00, a las 13:00 y a las 14:00 y por las tardes a las 18:00, a las 19:00, a las 20:00 y a las 21:00.
Sábados, domingos y festivos. Por las mañanas a las 12:00, a las 13:00 y a las 14:00 y por las tardes a las 17:00, a las 18:00, a las 19:00, a las 20h:00 y a las 21:00.
Horario para días especiales
Nochebuena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre). Por las mañanas a las 12:00, a las 13:00, a las 14:00 y a las 15:00 y por las tardes a las 17:00, 18:00, a las 19:00 y a las 20:00.
Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero). Mañanas: a las 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00. Por la tardes a las 18:00, a las 19:00 y a las 20:00.
Cómo llegar a Cortilandia
Dirección Cortylandia: El Corte Inglés de Preciados, calle Maestro Victoria 6.
Metro Cortylandia: las líneas de metro más cercanas son Sol (Línea 1, línea 2 y línea 3), Callao (Línea 3 y Línea 5) y Gran Vía (línea 5).
Cercanías: Sol.
Cómo surgió Cortylandia
La idea de Cortylandia Madrid surgió dentro del departamento de artística del Corte Inglés.
Con la ampliación del edificio de Preciados y la necesidad de darlo a conocer se pensó crear un punto de atracción para los niños y mayores que recordara a pequeña escala las atracciones de Disney World.
Desde su origen, cada año, se han creado nuevas instalaciones que han rotado por varios de los centros que El Corte Inglés tiene por toda de la geografía española.
Al principio, Cortylandia se exhibía durante las fiestas navideñas en Madrid y después, recorría los centros de otras provincias con motivo de alguna celebración como por ejemplo la Feria de Abril, en Sevilla y las Fiestas de San Mateo, en Valladolid.
Una de las creaciones más impactantes fue el espectáculo del Gulliver, en el año 1985, cuyo montaje supuso un gran reto pues media más de 18 metros de altura y pesaba tres toneladas de peso.
Otras de las creaciones fueron Don Quijote (1989), Aladino (1993), El Bosque animado (1994), El Señor de los anillos (2001), etc…
Materiales Cortylandia
Los materiales con lo que se construyen los mundos de Cortylandia son madera, escayola, poliéster, poliestireno expandido, cables, tubos, etc…
Los primeros animatrónicos o muñecos mecanizados se encargaron a una empresa alemana especialista que trabajaba para algunos de los más prestigiosos parques infantiles.
La instalación, programación y mantenimiento, sin embargo, siempre se ha realizado por el personal técnico de artística.
Detrás de la creación y montaje de las fachadas y recreaciones de este espectáculo mecánico animado hay una planificación exhaustiva que hace posible que cada año las Navidades no empiecen hasta que no se escucha el estribillo de “Cortylandia, Cortylandia”.
Canción de Cortylandia
La canción cortylandia que anima el espectáculo fue creada por el compositor Álvaro Nieto, quien empezó con Los Pasos y entre otras, fue el autor de la conocida canción Gavilán o Paloma.
En la actualidad, es el hijo del compositor quien se encarga cada año de animar con música el espectáculo de Cortylandia.
Cortylandia ha tenido siempre una respuesta positiva del público hasta el punto de convertirla en una tradición navideña.
La gran aceptación de niños y mayores se ha hecho patente no sólo por el hecho de haberse transformado en una cita obligada, sino también por la gran cantidad de cartas de felicitación que ha provocado.
Aunque con el tiempo, gracias al impulso de Cortylandia, se han desarrollado otros conceptos en época de Navidades como los escaparates animados y los parques de atracciones para niños en diferentes centros comerciales de El Corte Inglés, el más emblemático es el de Maestro Victoria en El Corte Inglés de Preciados.
Muñecos de Cortylandia
Para la realización de este espectáculo con muñecos animados que miden unos 40 metros de ancho por 14 de alto, se invierten casi doce meses.
De un año para otro se empieza seleccionando ideas que luego se trasladan al papel y se es coge una que pasará a un desarrollo en 3D.
Con el tema elegido y el proyecto desarrollado en tres dimensiones, se encarga al músico que haga una música que recree la historia.
En torno al mes de agosto, se empiezan a modelar los personajes y ver donde se van a hacer los movimientos y las articulaciones, también las luces.
Tienen una estructura metálica por dentro y por fuera están hecho de porexpan (una pasta muy parecida a la fibra).
El montaje tiene lugar entre octubre y noviembre, y dura unas dos semanas aproximadamente.
Entre el proceso creativo y el montaje intervienen unas 40 personas.
Cronología de Cortylandia
1979 ESTACIÓN Y MÁQUINA DE TREN: La Santa María, máquina en uso en el Parque de Atracciones de Madrid fue la protagonista, junto con un retazo de selva africana, de la primera “Cortylandia”.
1980 LOS CUENTOS: Escenificación de diversos cuentos populares.
1981 BELÉN Y PINOS: Consistía en un Belén a escala natural.
1982 PAPÁS NOELES Y FUENTES: Los Papás Noeles volaban sobre una de las primeras fuentes cibernéticas.
1983 LOS PÁJAROS: Enjaulados y con diferente nacionalidad cantaban en una construcción infantil.
1984 LA SELVA: La diosa fue su protagonista y los animales sus comparsas.
1985 EL GULLIVER: El gran impacto de toda su generación.
1986 EL GRAN CIRCO: Un clásico conteniendo todos los oficios.
1987 EL ARCA DE NOÉ: Fue una lección de historia.
1988 EGIPTO: La suntuosidad de los faraones, sus monumentos y personajes.
1989 DON QUIJOTE: Adelantado en el tiempo con gran humor en sus canciones.
1990 EL DESCUBRIMIENTO: La Pinta, La Niña y la Santamaría con Colón y los hermanos Pinzón.
1991 X ANIVERSARIO: Recopilación escenografiada de las 10 últimos Cortylandias.
1992 LOS CAMPANARIOS: Recreación popular.
1993 ALADINO: Escenografía del cuento.
1994 EL BOSQUE ANIMADO: Todos los habitantes de nuestros bosques orquestados.
1995 EL CIRCO: Otro clásico renovado.
1996 EL CABALLO DE TROYA: Homenaje a Homero.
1997 VOLANDO POR EUROPA: Un viaje por la arquitectura mas significativa europea.
1998 LOS JARDINES COLGANTES: La imaginación hecha realidad con la naturaleza.
1999 EL PUEBLO NEVADO: Un delicioso cuento de Navidad, en un pueblecito nevado.
2000 CUENTA-CUENTOS: El abuelito contando: La bella durmiente, El soldadito de plomo, Pulgarcito, La ratita presumida, Caperucita roja, El gato con botas y El flautista de Hamelin.
2001 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: Reproducción de diverso aspectos y personajes de la película.
2002 LA CIUDAD DEL TIEMPO: Diversos relojes de cuco con sus particulares personajes.
2003 LAS CHUCHES: Grandísima pelea entre los dulces y el dragón de regaliz.
2004 RATÍPOLIS: Toda la vida íntima de los entresijos de una casa popular
2005 EN EL FONDO DEL MAR: La visión de lo imposible.
2006 EL ZOO: Los animales viviendo en perfecta armonía
2007 LA CIUDAD NEVADA: La ciudad adornada con un gran árbol de Navidad
2008 EL MUNDO DE LOS DUENDES
2009 EL MUNDO DE LOS JUGUETES
2010 LA NAVIDAD EN EL MUNDO
2011 EL CIRCO DE PITIFLU
2012 EL JARDÍN MÁGICO
2013 FANTASÍA MUSICAL EN EL BOSQUE
2014 CANTANDO BAJO LA NIEVE EN NAVIDAD
2015 UN VIAJE DIVERTIDO
2016 COSER Y CANTAR
2017 CUENTO DE INVIERNO
2018 WOW YA ES NAVIDAD
2019 ELFOLANDIA
Madrid Happy People
Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
3 comentarios
No tengo bien claro si son dos cosas distintas pero ponen las dos en el mismo sitio ( jardin botánico) pero hay : NATURALEZA ENCENDIDA Y MANANTIAL DE SUEÑOS .
puede ser? Vendremos desde Barcelona y no me ha quedado claro eso.es el mismo lugar?
Hola Verónica, son dos planes diferentes. Naturaleza encendida es en el Real Jardín Botánico y el Manantial de los Sueños es en el Jardín Botánico de Alfonso XIII. Esperamos haberte ayudado. Saludos y gracias por leernos 🙂
El manantial de los sueños no recomiendo verlo, no está bien…fuimos en el puente, salimos muy decepcionados y desilusionados, considero la entrada un gran ROBO. En Torrejón de ardoz hay un parque precioso donde disfrutan tanto niños como adultos Y ES BASTANTE MÁS BARATO. Espero que mi experiencia sirva para algo.