Toda la vida pasando delante de sus muros y jamás imaginamos lo que escondían detrás. Pensábamos que el Museo Lázaro Galdiano de Madrid era pequeño y nos encontramos con tres plantas repletas de historia.
José Lázaro Galdiano
Gracias al editor José Lázaro Galdiano, un navarro nacido en 1862 y a su gran afición por coleccionar, podemos disfrutar de las más de 12.000 piezas que contiene el Museo.
Lo que no sabíamos es que la Primera Guerra Civil le hizo abandonar España y viajar por el mundo, completando lo que es hoy una de las mejores colecciones privadas de España. Su mujer, Paula Florido, fue su máximo apoyo y quien creó “Parque Florido”, lo que fue su residencia en Madrid y hoy es el Museo.
Se comenta que José Lázaro Galdiano, tras la muerte de su esposa, decidió cedérselo al Estado por mil millones de las antiguas pesetas. Eso sí, con una cláusula que obligaba a crear una Fundación y a abrir el Museo en 1951.
Visita al Museo Lázaro Galdiano
Durante una visita normal al Museo, en circunstancias normales, te dan un ticket y un plano (imaginamos que ahora con el Covid no darán nada por prevención).
En cada planta hay personal para guiarte y ayudarte durante la visita, cosa que agradecimos bastante. En la planta baja nos encontramos con un fantástico ascensor antiguo que conservaba hasta el sofá interior con terciopelo rojo, una joya que nos hacía imaginar la gran aventura que íbamos a vivir.
En la primera planta se centra el Arte Español. Todo con muchísimo colorido, donde nos sorprendió mucho la entrada original de la casa. Daba a la Calle Claudio Coello, era de mármol y con imponentes armaduras. Daba acceso al antiguo vestíbulo. La pintura del techo es un homenaje a Goya, a quien admiraba poseyendo una amplia obra suya, entre otros artistas como el Greco, Goya, Velázquez, Murillo, Madrazo, El Bosco, Cranach o Constable.
En la segunda planta se centra la colección internacional y en la tercera planta su gran colección personal. Pudimos contemplar de todo, textil, armaduras, vajillas, marfil… Sin duda una visita impresionante y totalmente recomendable.
Exposiciones temporales
Te contamos cuáles son las exposiciones temporales del Museo Lázaro Galdiano:
Exposición Daniel Devoto: Un pequeño gran editor ” – hasta el 21 de marzo de 2021 – Sala 6.
A mediados del siglo XX, la ciudad de Buenos Aires era una de las más dinámicas culturalmente del mundo. Entre los jóvenes escritores que se dieron a conocer por entonces sobresalen los que componen el llamado grupo o generación de los cuarenta, entre los cuales se encontraba Daniel Devoto Fantoni (1916-2001), muy activo como poeta, músico, filólogo, animador cultural y también como editor de cuidadas publicaciones artísticas en la editorial de los fantásticos ángeles Gulab y Aldabahor.
En 1953, al igual que sus buenos amigos Aurora Bernárdez y Julio Cortázar, Devoto se trasladó a París becado por el gobierno de Francia. Su pequeña editorial fue reduciendo su actividad entonces exclusivamente a la edición de sus poemarios, pero detrás quedaba una atractiva estela de autores y títulos.
En esta exposición se da cuenta de su labor de editor con ejemplares y otros documentos de su archivo.
V Muestra de Orfebrería Contemporánea: Alberto Zorzi – Desde el 4 de febrero al 21 de marzo de 2021 – Sala 5
Una año más el Museo Lázaro Galdiano participa, como sede itinerario, en la V Muestra de Orfebrería Contemporánea. En esta ocasión se presenta una selección representativa del artista Alberto Zorzi. Sus joyas se caracterizan por desarrollarse a partir de un módulo geométrico sencillo que se multiplica y divide, en un proceso de entrelazado y superposición, donde el espacio y la luz, reflejada en las superficies, se incorporan como si fuera parte de la pieza.
Visitas Guiadas Museo Lázaro Galdiano
De martes a viernes y tanto si vienes [email protected] como en grupo, tendrás la oportunidad de descubrir acompañado de un guía las fascinantes obras de arte del Museo, la historia del palacio y su gran colección. Esta visita está guiada por un educador del Museo, que te acompañará en todo momento y al que podrás preguntar las dudas que te vayan surgiendo.
Todas las visitas tendrán un cupo máximo de 6 personas (guía incluido).
Visitas guiadas para público individual
Si vienes [email protected], con algún familiar, amigo o pareja y quieres conocer algunas de las obras más importantes del Museo, la historia del palacio o de los coleccionistas, te esperan los miércoles y los viernes a las 10:00. Para poder participar en estas visitas guiadas basta con que te inscribas desde 30 minutos antes del comienzo de la actividad en el mostrador de taquilla.
- Precio: actividad incluida en la entrada (7€ por persona)
- Máximo 5 personas
Talleres Museo Lázaro Galdiano
Taller de acuarela en grupos reducidos
El taller de acuarela está dirigido a personas de cualquier nivel, tanto a las que ya conocen la técnica y desean perfeccionarse como a quienes se introducen en ella por primera vez.
Durante el mes de febrero continuan con el taller de acuarela, en el formato adaptado a los requerimientos de seguridad:
- Grupos reducidos: máximo 6 personas por turno
- Nuevos turnos disponibles: miércoles o jueves en horario de mañana (de 11:00 a 13:00) o tarde (de 16:30 a 18:30)
- Fechas miércoles: 3, 10, 17 y 24 de febrero
- Fechas jueves: 4, 11, 18 y 25 de febrero
En el caso de que la actividad se viera interrumpida, se devolverá la parte correspondiente a las clases no realizadas. Si deseas más información o inscribirte, escríbenos a [email protected]
Museo Lázaro Galdiano Horario
Museo Lázaro Galdiano Horario: Abierto de 9:30 a 15:00 todos los días excepto los lunes. Te recomendamos comprobarlo en su web oficial por si hubiese algún cambio de última hora.
Museo Lázaro Galdiano Precio y Entradas
La entrada normal cuesta 7€.
La entrada reducida 4€ para:
- Mayores de 60 y pensionistas.
- Estudiantes con carnet vigente.
- Grupos familiares integrados por, al menos, un adulto y tres descendientes (o dos, si uno de ellos tiene alguna discapacidad), siempre que se encuentren incluidos en el mismo título de familia numerosa.
- Personas con discapacidad superior al 33% que muestren en taquilla su carné de discapacidad o de pensionista válido y en vigor.
Entrada gratuita:
- De 14:00 a 15:00
- Niños menores de 12 años acompañados por un adulto.
- Ciudadanos en situación legal de desempleo.
- Personal docente
- Visitantes incluidos en convenios suscritos por la Fundación Lázaro Galdiano y que prevean tal eventualidad: ICOM, Colegios, socios de la Mutua Madrileña.
Medidas Covid-19
Según la norma vigente, el aforo está limitado a menos de un tercio de la capacidad de ocupación de cada una de las salas con el fin de poder mantener la distancia de seguridad de dos metros. Los visitantes llevarán mascarilla durante su estancia en el interior del Museo y estará a su disposición gel desinfectante que deberán utilizar antes de comenzar la visita. Se puede venir solo o acompañado por la familia o
personas con quien se conviva, pero no está permitida la visita de grupo.
La Biblioteca y Archivo estarán abiertos a los investigadores.
Museo Galdiano y sus eventos
El Museo Galdiano es un buen lugar para celebrar todo tipo de eventos: recepciones, conciertos, cenas, presentaciones de libros, recitales, fiestas, lanzamientos comerciales, reuniones de trabajo, cursos, exposiciones, proyecciones, rodajes, sesiones fotográficas, encuentros, etc.
Sus instalaciones incluyen, a lo largo de 6.840 m2, un hermoso jardín histórico, un auditorio con anfiteatro, una sala polivalente (sala Pardo Bazán), una sala de recepción, una sala histórica (sala de lectura), una Biblioteca y un Archivo, además del propio Museo.
Cómo llegar al Museo Lázaro Galdiano
Dirección: calle Serrano 122, 28006 Madrid
Teléfono Museo: 91 561 60 84
Metro: el metro mas cercano es Gregorio Marañón (línea 10 azul oscura o línea 7 naranja). También puedes ir andando desde Avenida de América (línea 7 naranja, linea 6 gris, línea 9 morada o línea 4 marrón), Núñez de Balboa (línea 5 verde o línea 9 morada) y Rubén Darío (línea 5 verde)
Autobuses:
C/ Serrano – 9, 16, 19, 51
C/María de Molina – 12
Paseo de la Castellana – 7, 14, 27, 40, 145 y 150
C/ Diego de León – 61
Parking: el más cercano se encuentra en la calle General Oraa 14
Perros: no admiten
Otros Museos de Madrid
Si te ha gustado este plan recuerda que hay muchas más opciones donde elegir para disfrutar de los mejores Museos de Madrid.
Entre los que te proponemos en nuestra web puedes acercarte a conocer, por ejemplo, el Museo del Prado, el Museo de Arte Contemporáneo, las exposiciones de CaixaForum Madrid, o el Museo de América.
¡Te encantarán!
Guía del ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio Madrid y podrás disfrutar descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!