Ya ha reabierto el Museo del Traje de Madrid tras su remodelación.
El Museo pretende llevarte en un recorrido a través de la evolución de la vestimenta desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Podrás trasladarte a épocas pasadas y ver en persona aquellos trajes que tanto hemos visto en pinturas renacentistas y barrocas.
A continuación te contamos cómo es su exposición permanente, cuál es su exposición temporal, su programación, el horario, cómo llegar y cómo conseguir tus entradas.
Exposición permanente
Desde su inauguración en 2004, la exposición permanente del Museo del Traje ha estado en constantes cambios sacando a la luz nuevos fondos que muestran la riqueza de sus colecciones.
La naturaleza frágil de la materia textil, además, obliga a reducir los tiempos de exposición, por lo que las rotaciones parciales son una constante desde los inicios del museo.
En esta ocasión, el parón provocado por la pandemia y las reformas del edificio les ha permitido afrontar por primera vez un proyecto de rotación integral de la exposición permanente.
Para ello, además del cambio de piezas, se ha reelaborado el discurso museográfico con un nuevo enfoque que persigue ampliar la temática abordada y, al mismo tiempo, contextualizarla de manera más precisa en relación a la historia de España.
Evolución de la historia de la moda
Tocar la historia del traje tanteando los volúmenes de una polonesa del siglo XVIII o los de un vestido de Dior, enredar bajo la falda de un vestido del Romanticismo, seguir la línea de la silueta modelada por los gustos estéticos de cada momento histórico, distinguir los distintos tipos de tejidos por la manera en que se cruzan los hilos, oler las distintas fibras textiles, probarse un miriñaque o unos chapines… son algunas de las experiencias que se pueden vivir en este espacio que completa de forma lúdica la Exposición Permanente y además ha sido especialmente adaptado para personas con discapacidad visual.
La visita se inicia con una sucesión de maniquíes vestidos con réplicas de prendas del Museo que ilustran la evolución de la Historia de la Moda, tanto femenina como masculina.
A continuación se exhiben los bustos que permiten comprender los cánones estéticos imperantes en cada momento.
Una textilteca muestra algunos de los materiales y las técnicas de los tejidos y en una mesa se exhiben réplicas de distintos objetos y patrones empleados para la confección. Todo se puede tocar.
El recorrido sigue con información al visitante sobre el complejo mundo de la moda a lo largo de la historia y profundiza en temas como las razones por las que el ser humano se viste y el proceso de construcción de un traje.
Sala de indumentaria tradicional
La indumentaria tradicional del Museo es uno de los tesoros de su colección referente indiscutible para estudiosos de la materia.
Tanto los trajes como sus complementos datan en su mayoría de los siglos XVIII y XIX.
Se muestra una exposición compuesta por más de cuarenta trajes completos y una pequeña selección de objetos de la vida cotidiana.
Destacan los trajes de uso festivo, junto a algunos de diario o de trabajo y tres de danzantes enmascarados.
En cuanto a los objetos, que aluden al contexto de los trajes, se incluyen instrumentos musicales, útiles de hilar y tejer, apicultura, mobiliario, arte pastoril, o juegos tradicionales.
Todas estas piezas están agrupadas en torno a cinco secciones que hemos titulado: Evoluciones, Fiestas rituales, Iconos de oficio, Pervivencias e identidades y Exaltación de la riqueza.
Programación Museo del Traje
A continuación podrás ver los talleres, conferencias, actividades que organiza el Museo y muchas más sorpresas.
Puedes descargarte aquí la programación de verano del Museo del Traje.
Horario Museo del Traje
Salas de exposiciones:
- Martes a sábado de 9:30 a 19:00
- Domingos y festivos de 10:00 a 15:00
Cerrado: todos los lunes del año, 1 de enero, 1 de mayo, 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
Taquilla: cierra 30 minutos antes del cierre del Museo.
Entradas Museo del Traje
A continuación te contamos el precio de las entradas del Museo del Traje:
Tarifa general: 3 euros.
Tarifa reducida: 1,5 euros (con acreditación).
- Grupos culturales o educativos, constituidos por más de ocho miembros, previa solicitud de visita con una antelación mínima de quince días.
- Las personas que realicen labores de voluntariado cultural.
Tarifa gratuita (con acreditación).
- Menores de 18 años y mayores de 65 años.
- Estudiantes entre 18 y 25 años.
- Titulares del carnet joven
- Personas con discapacidad. También podrán acceder al museo de forma gratuita la persona que, en su caso, lo acompañe a realizar la visita.
- Personas en situación legal de desempleo.
- Pensionistas.
- Miembros de familias numerosas.
Cómo llegar
Dirección Museo del Traje: Avenida de Juan de Herrera 2, 28040.
Teléfono: 915 504 700.
Metro: Ciudad Universitaria (línea 6) y Moncloa (línea 3 y 6).
Autobuses: líneas 46, 82, 83, 132, 133 y G.
Teléfono de contacto: 91 550 47 00.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
2 comentarios
Estoy totalmente en contra de los anglicismos y mucho más si es el nombre de un portal.
Lo sentimos si no le gusta Eugenio pero a nosotros nuestra marca nos encanta 🙂