El Museo del Traje Madrid pretende llevarte en un recorrido a través de la evolución de la vestimenta desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Podrás trasladarte a épocas pasadas y ver en persona aquellos trajes que tanto hemos visto en pinturas renacentistas y barrocas.
¡Su reapertura será dentro de muy poco!. Cerró para mejorar de sus instalaciones. La renovación de la exposición permanente no dejará indiferente a nadie: un nuevo discurso, nuevas piezas de naturaleza muy variada y un nuevo punto de vista para aproximarnos a la historia de la moda y la indumentaria.
Nueva exposición permanente
Desde su inauguración en 2004, la exposición permanente del Museo del Traje ha estado en constantes cambios sacando a la luz nuevos fondos que muestran la riqueza de sus colecciones. La naturaleza frágil de la materia textil, además, obliga a reducir los tiempos de exposición, por lo que las rotaciones parciales son una constante desde los inicios del Museo.
En esta ocasión, el parón provocado por la pandemia y las reformas del edificio les ha permitido afrontar por primera vez un proyecto de rotación integral de la exposición permanente. Para ello, además del cambio de piezas, se ha reelaborado el discurso museográfico con un nuevo enfoque que persigue ampliar la temática abordada y, al mismo tiempo, contextualizarla de manera más precisa en relación a la historia de España.
Frente a la perspectiva inicial, que privilegiaba la concepción del traje como obra artística, el nuevo discurso incide en las implicaciones sociológicas de la moda, entendida como motor de las transformaciones del mundo moderno. La dialéctica entre moda y tradición, muy presente en los fondos de la institución, será el hilo conductor de un discurso que aspira a poner de relieve cuestiones cruciales para entender cómo han cambiado las costumbres a lo largo de los últimos siglos.
Pequeñas joyas en papel
En el nuevo proyecto de la exposición permanente los carteles tienen una significativa presencia. El Museo custodia una nutrida y variada colección que comprende obras de conocidos ilustradores e imprentas, tanto españolas como extranjeras, que abarca desde finales (incluso mediados en algún caso) del siglo XIX hasta la época actual. Esta amplitud nos permite apreciar la evolución de los estilos artísticos, las técnicas de impresión y de publicidad pero, sobre todo, nos proporcionan una interesante información sobre distintos aspectos de la sociedad que los produce.
El cartel está en auge desde finales del siglo XIX y su desarrollo viene de la mano de la sociedad urbana e industrial; del mismo modo que han llenado calles y escaparates de las ciudades con sus sugerentes y coloridas imágenes reclamando la atención de los viandantes, lo harán hoy desde las vitrinas. Acompañando a los trajes, y con el apoyo de otros objetos de la colección, nos hablarán del nacimiento de la publicidad y de su importante papel en el avance de nuevas ideas, actividades, hábitos de consumo…; en definitiva, sobre la evolución de los modos de vida e inquietudes de nuestra sociedad, y nos ayudarán así a comprender lo que hoy somos.
Cómo es el Museo del Traje
El Museo del Traje se divide en doce salas en orden cronológico. Empezarás el recorrido con las piezas más antiguas ¡de hace más de 500 años! Por ello, la iluminación en la exhibición es baja para no dañar los tejidos.
Le sigue la época de los Borbones del siglo XVIII con su estilo “a la francesa”, pasando por la vestimenta usada durante la Revolución Francesa y el estilo romántico característico por el uso del corsé y el polisón.
La visita continua con la modernidad de la Belle Époque y los años 20. Las décadas de los 40, 50 y 60 son las más llamativas y destacan creaciones de alta costura de diseñadores como Balenciaga, Dior, Givenchy y Pedro Rodríguez.
Rodeando la exposición permanente podrás encontrar un área didáctica multisensorial que completa de forma entretenida la exhibición. Tanto niños como adultos se divertirán mientras aprenden sobre lo visto durante la visita.
La exposición permanente permanecerá cerrada hasta otoño 2020. Mientras tanto podrás ver las exposiciones temporales
Precio Museo del Traje
Entrada general 3€. Entrada reducida 1,50€ (grupos culturales o educativos de 8 o más personas y personas que realicen voluntariado cultural). Entrada gratuita a menores de 18 años y mayores de 65, estudiantes entre 18 y 25 años, titulares carnet joven, personas con discapacidad, desempleados, pensionistas, familia numerosa, periodistas, personal docente y guías de turismo.
Es gratis los sábados a partir de las 14:30, los domingos y los días 6 y 7 de abril, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Horario Museo del Traje Madrid
De Martes a Sábado de 9:30 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. La taquilla finaliza su actividad de venta de entradas 15 minutos antes de la hora del cierre de la exposición.
Cierra todos los lunes del año y los días 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Los jueves de julio y agosto hay una apertura extraordinaria de 9:30 a 22:30.
Cómo llegar al Museo del Traje de Madrid
Dirección Museo del Traje Madrid: Avenida de Juan de Herrera 2, 28040
Teléfono Museo del Traje de Madrid: 915 504 700
Metro: Ciudad Universitaria (línea 6 gris) y Moncloa (línea 6 gris y 3 amarilla)
Autobuses: líneas 46, 82, 83, 132, 133, 160, 161 y 162
Ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta como usuario en nuestra nueva Web gratis y podrás disfrutar nuestros descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media 5 / 5. Nº de Votos: 1
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.