La Granja de Segovia o La Granja de San Ildefonso es una escapada perfecta si vives en Madrid y un plan familiar que no puedes perderte.
¡Solo se tarda una hora en coche desde la capital!
Te contamos cómo es, cómo llegar y cuándo puedes ver sus fuentes encendidas a continuación.
La Granja de Segovia
Te estarás preguntando qué ver en La Granja de Segovia. Esta escapada es genial porque podrás disfrutar de un palacio con jardines y fuentes que te cautivarán.
Está situada en la falda norte de Peñalara así que disfrutarás también de las vistas a la sierra de Guadarrama.
Después de visitarla es recomendable ir a comer un buen cochinillo a alguno de los restaurantes que hay a pocos metros del Palacio y ya tenemos un plan perfecto de fin de semana.
Qué ver en La Granja
El Palacio de La Granja Segovia se ubica en la población de la San Ildefonso, perteneciente a la provincia de Segovia. Se encuentra situado a 11 km de la ciudad de Segovia.
Junto al él hay unos jardines inmensos con canales, parterres, laberintos, esculturas y las famosas fuentes al estilo Versalles.
Este lugar se convirtió en la residencia de verano del monarca Felipe V y de sus sucesores hasta Alfonso XIII. Su ubicación no es casual, a los Trastámara les encantaban las cacerías y La Granja de Segovia era un punto de partida perfecto para organizar sus monterías.
En su construcción y rehabilitación participaron numerosos arquitectos como Teodoro Ardemans, Juan Román, Procaccini o Felipe Juvara y Sachetti. Está abierto al público gracias a la gestión de Patrimonio Nacional.
La fachada del Palacio La Granja de Segovia fue realizada en piedra rosácea de Sepúlveda mezclando diversos estilos, aunque con una clara influencia italiana. Toda ella tiene balcones y ventanas flanqueadas por columnas, capiteles y pilastras.
Palacio de la Granja y Jardines
Cuando accedes al interior del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso lo primero que ves es su gran colección de tapices, la más espectacular sin duda de la historia de España.
Muchos miden 5 metros de alto y hasta 10 metros de ancho. ¡Se nos puso la carne de gallina!
A continuación pasas por numerosas estancias decoradas con grandes lienzos, lámparas de cristal, frescos en los techos, mármoles de Carrara, lacas japonesas, tibores orientales, relojes… todo de los siglos XVIII y XIX.
La visita finaliza con una galería llena de estatuas traídas de Roma.
También descubrirás el Salón de Mármoles y los comedores y estancias de la Infanta Isabel de Farnesio, todo rodeado de lujo y belleza.
Pasear por los Jardines de La Granja de San Ildefonso es una gozada.
Respiras aire puro, ves las montañas de la Sierra de Guadarrama desde cualquier ángulo y puedes pasear durante horas hasta poder recorrerlos enteros. Un poco de contacto con la naturaleza nunca viene mal.
Entradas Palacio de La Granja
Puedes comprar tus entradas online con un 10% de descuento a continuación:
Reserva tu entrada
Horario Palacio y Jardines
- Invierno (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 – 18:00
- Verano (abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 – 19:00
- Cierre taquillas y acceso al Palacio una hora antes
- Cierre semanal: lunes
- Acceso gratuito: miércoles y el domingo de octubre a marzo de 15:00 a 18:00 De abril a septiembre de 15:00 a 19:00. Entradas solo se pueden adquirir en taquilla.
- Horario de verano de los jardines: de 10:00 a 21:00.
Fuentes de La Granja
¡Nos encantan las Fuentes de La Granja de San Ildefonso!
Cada una con su nombre, al más puro estilo Versalles.
Sus esculturas en color bronce emanan chorros de agua convirtiéndolo en uno de los atractivos turísticos más importantes de Segovia.
Se encienden en Semana Santa. Más abajo podrás ver los horarios.
Verlas no es nada caro, cuesta 4€ y es todo un espectáculo.
El funcionamiento original de las fuentes de La Granja, del siglo XVIII, está considerado el más importante sistema hidráulico de presión por caída entre los conservados en los jardines históricos de Europa, consiguiendo chorros de agua de casi 50 metros de altura.
Algunas fuentes, como la de La Fama, mueven 250 litros por segundo.
Horario fuentes de la granja
A partir del 6 de abril se celebrarán los siguientes espectáculos
Grupo 1. Canastillo, Ranas, Baños de Diana y Fama
Junio
Días 3, 14, 17 y 28 a las 17:30.
Días 4 y 18 a las 12:00.
Julio
Día 1 a las 17:30.
Día 2 a las 12:00.
Grupo 2. Canastillo, Ranas, Ocho Calles y Fama
Junio
Días 7, 10, 21 y 24 a las 17:30.
Días 11 y 25 a las 12:00.
Grupo 3. Días de encendido extraordinario, con 7 fuentes en funcionamiento, a partir de las 17:30
30 de mayo.
25 de julio (Santiago).
25 de agosto (San Luis), solo en taquillas.
Grupo 4. Baños de Diana en horario nocturno
Julio: 8, 15, 22 y 29. Horario 22:00.
Agosto: 5, 12, 19 y 26. Horario 22:00.
Encendidos extraordinarios
Suele haber tres encendidos extraordinarios al año: 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (Santiago) y 25 de agosto (San Luis), que implicarán la puesta en marcha de 7 fuentes a partir de las 17:30: La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y La Fama.
Entradas Fuentes de la Granja
Puedes comprar las entradas online para ver las fuentes de La Granja a continuación:
Video
Cómo llegar
Cómo llegar a La Granja de Segovia es bastante fácil. Recomendamos ir en coche porque en transporte público es bastante más complicado.
Lo primero que debes saber es que existen dos caminos desde Madrid.
Debes coger la A6. En la ida recomiendo que cruces la Sierra de Guadarrama a través del túnel y a la vuelta, siempre que sea de día porque hay bastante curva, recomiendo coger el Puerto de los Leones porque es una travesía preciosa y solo un poquitín más larga.
En autobús: desde el Intercambiador de Moncloa. Tarda 1 hora y 15 minutos hasta la estación de autobuses de Segovia. Desde allí salen autobuses hasta La Granja de San Ildefonso con una frecuencia de 45 minutos (el trayecto son 20 minutos más).
En tren: a unos 25 minutos. Trayectos en Ave Madrid-Segovia-Valladolid hasta la estación de Segovia-Guiomar (comunicada con la estación de autobuses por la línea 12) y trenes regionales (la duración del trayecto sube a unas dos horas y media). En ambos casos hay que coger luego un autobús desde Segovia hasta La Granja.
Plano
Cuando accedas a los jardines encontrarás en la puerta un plano de las Fuentes y Jardines de La Granja de Segovia.
En ese mapa o plano te indican qué fuentes se encuentren ese día en funcionamiento justo ese día.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!