Descubre las próximas Fiestas de Alcalá de Henares. Serán las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.
Índice
ToggleCuándo son
Podremos disfrutar las Feria y Fiestas de Alcalá de Henares son del 24 de agosto al 1 de septiembre 2024.
Cómo son
Este año destaca la presencia de más música, de más convocatorias de ocio para los niños y de más actividades en los barrios.
En total, cerca de 300 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias, con participación destacada, como es tradicional, de las peñas.
Arrancarán oficialmente el sábado 24 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de los futbolistas de la RSD Alcalá por el centenario del club, y concluirán el domingo 1 de septiembre con el tradicional desfile de carrozas y el castillo de fuegos artificiales.
El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 23 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas.
Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año a la calle Libreros y a la plaza de la Paloma, espacio este último que se recupera como área festiva, pues incluye también escenario para música en vivo.
La Huerta del Obispo y la plaza de los Santos Niños serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegará a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos y con la ampliación de los parques infantiles.
Las peñas serán, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.
Conciertos
La cartelera de música, uno de los grandes reclamos de las Ferias, contará con un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’.
Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo el jueves 29 de agosto actuará el dúo Camela, el día 30 Omar Montes acompañado de JC Reyes y Lia Kali, y el día 31 la cantante Malú.
El espectáculo ‘Hija de la Luna’ en homenaje a Mecano el día 28 completará este ciclo.
Los vecinos empadronados podrán disfrutar de un 20% en las entradas para estos conciertos.
En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, la recuperada plaza de La Paloma acogerá el festival La Paloma Suena con veladas temáticas de conciertos gratuitos.
El día 29 el protagonismo será para el rock con música de las bandas Whisky Caravan, Daddy Long Less y Brava. La noche del 30 estará consagrada a la fusión con Contrabandeando, Alpargata y Anís Guateque. Y la de 31 se centrará en el sonido urbano con Sosad.97, Faenna y Holy Youth. Cada una de las veladas se cerrará con sesiones de Dj.
El ciclo de La Paloma se completará con actuaciones de los músicos alcalaínos Diego Larrea, Juanjo Espinosa y Manuel Alejandro en los primeros días de Ferias.
Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizará la cantante gaditana Merche tras el pregón del día 24.
Actividades infantiles
Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios.
La plaza de Cervantes vuelve a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas.
También en el centro, las Ruinas de Santa María acogerán la fiesta de la espuma y la plaza de Palacio juegos desenchufados, mientras que el parque O’Donnell albergará todas las mañanas actividades, tanto en la explanada como en la Casita.
La animación, eso sí, llegará a todos los distritos con un parque infantil que cada día visitará un barrio, lo mismo que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, protagonista del cartel de las Ferias este año.
El Olivar, la zona residencial más alejada del centro, volverá a acoger actividades de este programa infantil de Ferias, que entre otras citas repartidas por la ciudad incluirá un año más el tobogán acuático junto al Centro Cultural Gilitos.
Teatro
El Teatro Salón Cervantes ofrecerá una cartelera de verdadero lujo que abrirá la compañía Yllana con el espectáculo ‘War baby’, seguirán el alcalaíno Nene con su ‘Alcalá comedy show’ y la función ‘El inconveniente’ con una de las grandes de la escena nacional al frente del elenco como Kiti Mánver; y cerrarán las comedidas ‘El crédito’, con Armando del Río y Pablo Carbonell; ‘Las que gritan’, con las afamadas Beatriz Carvajal y Eva Isanta en el plantel actoral, y ‘Más vale solo que ciento volando’, con Edu Soto de protagonista absoluto.
El espectacular Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, en paralelo, acogerá el tradicional ciclo de música y danza, que este año refuerza la presencia alcalaína. De este modo, salvo el Ballet Folclórico de Madrid que abrirá el ciclo el domingo 25, el resto de los días los grupos y artistas alcalaínos tendrán todo el protagonismo. Actuarán, así, la Academia de Baile de Belén Rodríguez, la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho, el Ballet Albéniz de Pepe Vento y Sonia Andrade acompañada por Juventudes Musicales.
Rutas turísticas y exposiciones
Las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio, con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como las organizadas por la Fundación Antezana en el viejo Hospitalillo o el regreso de las visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz.
Tampoco se descuidarán las exposiciones, añadiéndose a las que ya se pueden ver en el antiguo Hospital de Santa María la Rica, la muestra ‘Puntos de encuentros’ de artistas alcalaínos en la Casa de la Entrevista y la ya clásica exhibición de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en la Capilla del Oidor. A ellas se suma, como novedad, una exposición de carteles y reproducciones de las Ferias de Alcalá de los años 70 y 80, organizada por la Librería Capitel en su local de la calle Santiago.
Se puede añadir a ello otra de las citas que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local en la mañana del sábado 31 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.
Desfile de carrozas y fuegos artificiales
Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 1 de septiembre tendrán lugar dos citas que el año pasado se renovaron pero que no pudieron llevarse a efecto a causa de las inclemencias meteorológicas.
Por un lado, el Desfile de Carrozas, que estrenará recorrido por la Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la altura de la gasolinera de San Isidro en la calle Sebastián de la Plaza, para girar a la calle Libreros y finalizar en la Plaza de Cervantes, con el objetivo de ganar en seguridad, visibilidad y cercanía a los barrios.
Y como punto final se instalará un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos a continuación cuál es tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Si te das de alta gratis en nuestra guía del ocio de Madrid podrás disfrutar descuentos exclusivos, podrás crear tu lista de planes favoritos personalizada y enterarte de todas las novedades.
¡Esperamos que te guste!