No te pierdas la 32ª edición de la Fiesta de la Trashumancia en Madrid, un evento único que transforma las calles del centro en escenario del paso de ovejas y cabras, acompañadas por pastores y grupos de música y danzas tradicionales.
Organizada por la Fundación Trashumancia y Naturaleza y el Ayuntamiento de Madrid desde 1994, cada otoño esta fiesta rinde homenaje a los pastores, haciendo una llamada de atención sobre la importancia de la ganadería extensiva y de la trashumancia en la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios, la lucha contra el cambio climático y la producción de alimentos de calidad y saludables. Así como la de conservar las vías pecuarias, patrimonio histórico y cultural de España, único en el mundo para el movimiento de los rebaños, con más de 125.000 de longitud y 400.000 ha, que une prácticamente todas las regiones de la España peninsular.
La Fiesta de la Trashumancia se ha convertido en Madrid, en una de las fiestas más esperadas de cada otoño tanto por los madrileños como por los turistas que visitan la ciudad, por la emoción que supone ver los rebaños por las calles de Madrid, especialmente para los más mayores y los más niños.
Te contamos todo a continuación y te recomendamos seguir nuestro canal de WhatsApp para que conozcas los mejores planes en Madrid.
Índice
ToggleCuándo es
Creemos que podremos disfrutar la trashumancia en Madrid el domingo 19 de octubre de 2025.
Más abajo podrás ver todo el programa.
Cómo es
Vivimos esta experiencia en persona hace varios años y fue única.
1.400 ovejas merinas recorrían la capital española cada año para seguir pidiendo el apoyo a aquellas familias trashumantes que siguen manteniéndola viva y revindicar las vías pecuarias españolas.
Cuando nos acercamos a la Puerta del Sol, pasaron tranquilas junto a sus pastores y algunos bueyes.
Los urbanitas estamos acostumbrados a ver asfalto, calles y escaparates, pero ese día, de repente, todo cambia.
Me acuerdo ver la cara atónita y alegre de los niños que esperaban ansiosos su llegada como si se tratasen de los Reyes Magos. Todo nos pareció que estaba bien controlado.
Las ovejas son acompañadas por grupos folclóricos, asociaciones culturales, caballistas y otras entidades conservacionistas. Las protegen en todo momento y las guían para que todo salga bien.
Recorrido de las ovejas en Madrid
09:00 – Salida de los rebaños desde los rediles de la Casa de Campo hacia la Puerta del Rey.
10:30 – Salida de la Casa de Campo por la Puerta del Rey, Paseo de la Virgen del Puerto, Cuesta de la Vega hasta la calle Bailén.
11:00 – Entrada por la calle Mayor hasta la Puerta del Sol, acompañados por los grupos representantes de la cultura popular procedentes de diversas comarcas trashumantes españolas.
11:20 – Paso por la Puerta del Sol y bajada por calle Alcalá hasta la plaza de Cibeles.
12:00 – Parada frente al Ayuntamiento de Madrid, para saludo a la Corporación Municipal y tradicional pago de los 50 maravedís por el millar de ovejas, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los pastores de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
12:15 – Regreso por el mismo itinerario hasta la Casa de Campo donde se despedirá al rebaño a las 13:00.
Puedes ver y descargar aquí el mapa del recorrido de las ovejas en Madrid
Actividades en los días previos
El Viernes 17 llegada del rebaño a la Casa de Campo por la Puerta del Arroyo Meaques, hasta la zona ganadera de Valdeza.
Durante el viernes 17 y el sábado 18, se protagonizarán diversas actividades educativas relacionadas con el pastoreo trashumante, organizadas por el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo CIE.
Sábado 18 “Homenaje de la Institución Libre de Enseñanza a Jesús Garzón, Suso” (Sede de la ILE, calle General Martínez Campos 14, 28010 Madrid)
18:00 – Presenta: José García-Velasco (Presidente ILE) Homenaje a Jesús Garzón.
Intervienen: Guillermina Garzón (Agradecimiento), Francesca Pasetti (2026 Año Internacional de Pastizales y Pastores. UNESCO), Manuel Bahíllo (Manifiesto para la conservación de las Vías Pecuarias y la Trashumancia por ellas), Tato Moreno (Director largometraje), Eliseo Parada (Protagonista junto a Jesús Garzón del largometraje).
19:00 – Estreno del largometraje argentino “TRASHUMANTES Suso & Eliseo. Dos arrieros, dos hemisferios, una misma causa”.
Programación
Puedes ver y descargar aquí toda la programación de la Fiesta de la Trashumancia
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Puntuación: / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.