Nada más entrar a la Estación Museo Chamberí es como si te teletransportarás a esa época. Volver al Madrid de los años 50 y 60 es tan fácil que no lo podrás creer.
Perteneció a la primera línea de metro que se inauguró en 1919.
Si, ¡hace ya 100 años! y contaba con ocho estaciones que iban desde Cuatro Caminos hasta Sol.
Un espectacular espacio diseñado por el famoso arquitecto Antonio Palacios, el mismo que realizó el Ayuntamiento de Cibeles.
Lo más atractivo de este museo son sus piezas publicitarias hechas con azulejos que se encuentran en las paredes de los andenes y se conservan tal y como eran.
También se mantiene la mayoría del mobiliario original como las taquillas y las carteleras, con avisos y el precio de los billetes de la época.
Andén 0 Madrid
La Estación Museo Chamberí se clausuró en el año 1966 y gracias al proyecto Andén 0 Madrid se ha conservado tal y como se encontraba el año de su cierre.
No solo descubrirás cómo funcionaba el metro hace varias décadas, sino también todo sobre sus trabajadores.
En una época donde se esperaba que la mujer se ocupara de las labores del hogar, Metro de Madrid fue una de las primeras compañías que las incluyó.
Te sorprenderá saber que las taquilleras del metro empezaban a trabajar a los 13 años y que el principal requisito era ser soltera o viuda.
En 1978 entra la primera taquillera casada y no fue hasta 1984 cuando aceptaron a la primera maquinista mujer.
En una de las antiguas escaleras de acceso al metro hay una pequeña sala de cine donde se proyecta un vídeo explicativo de la historia del metro y de esta estación en particular.
Estación fantasma Chamberí
Atrévete a visitar la Estación fantasma Chamberí. Es uno de los sitios más misteriosos e interesantes de la capital.
Esta parada es la única en toda la historia del metro de Madrid que ha sido clausurada.
A principios de los 60 se decidió aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar la estación, se cerró.
Después de ser clausurada, la estación estuvo abandonada durante 40 años.
En la guerra civil este lugar sirvió de refugio durante los bombardeos y muchas personas fallecieron, uno de los motivos por el cual se generaron numerosos misterios y leyendas urbanas. Por eso se ganó el nombre de Estación fantasma de Chamberí.
Visita guiada
Si has subido al tren de Madrid, específicamente a la línea 1, probablemente hayas avistado muy rápidamente una estación en donde no se hace parada.
La estación de Chamberí se encuentra entre las estaciones de Iglesia y Bilbao y una de las mejores cosas de este museo es que el acceso es totalmente gratis para todos los públicos.
Suelen organizar visitas guiadas con guía especializado gratuita. Máximo 28 personas por grupo de unos 30/40 minutos aproximadamente.
Aprenderás sobre la historia de esta estación y cómo era su funcionamiento antes de su cierre.
Para reservar una visita guiada para un grupo puedes llamar al número 644 169 531.
Horario Estación Museo Chamberí
Su horario habitual suele ser:
- Viernes de 16:00 a 20:00.
- Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
- Domingo de 10:00 a 14:00.
El último acceso es 30 minutos antes de la hora de cierre.
Los días de Navidad y Año Nuevo está cerrado al público.
Cómo llegar
Dirección Estación Museo Chamberí: Plaza de Chamberí, s/n. 28010.
Metro: Iglesia (línea 1) es la más cercana. También puedes ir andando desde Bilbao (línea 1 y línea 4) y Rubén Darío (línea 5).
Autobuses: líneas 3, 5, 16, 40, 61, 147.
Madrid Happy People
Somos el primer buscador de ocio por parada de metro. Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos exclusivos, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
Un comentario
Muy buenas tardes. Querría saber si la estación museo chamberí tiene algún día de acceso gratuito para jubilados. En caso contrario, si podíais decirme el coste de la entrada. Muchas gracias por vuestra ayuda