Museo de los Orígenes o Museo de San Isidro
El Museo de los Orígenes o también llamado Museo de San Isidro es ideal para los amantes de la historia y de la ciudad de Madrid. Podrás descubrir totalmente gratis por qué Madrid se convirtió en la capital de España, cuál fue su evolución a lo largo de los siglos, cómo vivió su patrón San Isidro, el arte y las tradiciones que lo rodean e incluso ver el famoso pozo de los milagros.
Visita al Museo de los Orígenes
Antes de nada comentar que el personal del Museo me guió fenomenal, son muy amables y me explicaron cosas muy interesantes como si fueran mi propio guía personal, por ello quiero destacar la gran labor que hacen dentro del Museo.
Una vez accedes al Museo de los Orígenes conocerás muchos secretos y el patrimonio arqueológico madrileño que se excavó en los alrededores de la ciudad accediendo a su almacén, es decir, el corazón del museo. Un lugar mágico que esconde un sinfín de piezas arqueológicas como por ejemplo el cráneo de un mamut. Prácticamente ningún Museo te permite acceder a su propio almacén por lo que lo hace un lugar cultural único.
El patio renacentista
El patio renacentista es del siglo XVI y pertenecía al ya desaparecido palacio de los Condes de Paredes
El pozo de los milagros
Te mostramos una foto del pozo de los milagros de San Isidro que podrás ver en persona dentro del Museo. ¡Es muy profundo!
Partes de la Fuente de Cibeles
¡Para interés de los madridistas! Aquí tenéis uno de los secretos bien guardados… dos esculturas que pertenecían a la Fuente de la Cibeles se encuentran en el interior de este Museo 😉
La Capilla de San Isidro
La Capilla de San Isidro de los siglos XVII y XVIII
El famoso plano de Texeira de 1656
El Jardín Arqueobotánico
El Jardín Arqueobotánico estará visible a partir de febrero 2018.
Las diferentes épocas de Madrid
También encontrarás una selección de piezas que explican los orígenes y el desarrollo de la villa de Madrid hasta el establecimiento de la Corte. Podrás ver el Madrid musulmán, el Madrid romano, la sociedad agraria y los primeros pobladores del valle.
Museo de San Isidro
Al edificio donde se encuentra el Museo de los Orígenes también llamado Museo de San Isidro se le conoce como Casa de San Isidro porque, según la tradición, sus dueños fueron la familia Vargas, amos de San Isidro. El santo vivió y trabajó para esta familia y según cuentan vivió y murió en esta casa. Sus restos yacen hoy en la Colegiata de San Isidro, a pocos metros del Museo.
El edificio fue construido en el siglo XVI por la familia de los Lujanes, cuyo escudo puede verse en los capiteles del patio renacentista aún conservado. Más tarde fue destinado a alojar al Nuncio y desde mediados del XVII hasta mediados del siglo XIX sus propietarios fueron los Condes de Paredes. El palacio de los condes fue demolido en 1974 y después se reconstruyó el edificio con todos los restos arqueológicos conservados: la Capilla de los siglos XVII y XVIII, el Pozo del Milagro y el patio renacentista del siglo XVI.
Ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta como usuario en nuestra nueva Web y podrás disfrutar descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
Happy Consejo: Sigue buscando más planes de ocio en Madrid😉
Información útil Museo de San Isidro
Dirección Museo de San Isidro: Casa de San Isidro, Plaza San Andrés 2, 28005 Madrid
Teléfono Museo de San Isidro: 913 667 415
Precio El Museo de los Orígenes: gratis
Metro: la estación más cercana es La Latina (línea 5 verde). También se encuentra a 10 minutos andando de la estación de metro Tirso de Molina (línea 1 azul claro).
Autobuses: 3 , 17, 18, 23, 35, 60, 65, 148 y N26
Parking: el más cercano es el parking del Mercado de la Cebada. Se accede por calle Toledo. Pincha sobre el icono “P” para verlo en el mapa
Horario El Museo de los Orígenes: General: de martes a domingo y festivos de 9:30 a 20:00. Del 1 de julio a 15 de septiembre: martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00. Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.