Las Fiestas de la Paloma son las fiestas de verano más importantes de Madrid, junto a las Fiestas de San Cayetano y las Fiestas de San Lorenzo.
El ambiente de sus calles es una pasada, al igual que sus tradiciones, ya que podrás ver a la gente vestida de chulapa o chulapo (traje tradicional de la capital) y también escuchar y ver bailar chotis.
Índice
ToggleCuándo se celebran y dónde
Esta fiesta popular se celebra en el barrio de La Latina en honor a la Virgen de la Paloma especialmente en la calle de la Paloma, la Plaza de la Paja, la Plaza de la Cebada y los Jardines de las Vistillas.
Las Fiestas de la Paloma tienen lugar del 14 al 17 de agosto de 2025, con el día central el 15 de agosto, coincidiendo con la Asunción de la Virgen.
Historia y tradición
La celebración se originó a finales del siglo XVIII cuando apareció un lienzo de la Virgen de la Soledad en la calle de la Paloma. Con el tiempo, esta imagen fue venerada por los vecinos y finalmente trasladada a una ermita y luego a la actual Iglesia de San Pedro el Real, construida en 1912.
Desde entonces, se consolidó como una festividad que fusiona elemento religioso y verbena popular, y ha sido inmortalizada en la zarzuela La verbena de la Paloma, estrenada en 1894.
Además, la Virgen de la Paloma es considerada la patrona popular de los bomberos de Madrid, que lideran la bajada del cuadro en procesión.
Cómo son las Fiestas de la Paloma
Durante esos días hay actividades tradicionales como la procesión de la virgen, la famosa verbena, los concursos de mantones de manila, las degustaciones de platos típicos, conciertos de todo tipo de estilos musicales en escenarios al aire libre y barras que los bares sacan a la calle con su música para que bebas y bailes hasta altas horas de la madrugada.


Los niños también suelen tener su hueco en estas fiestas ya que podrán jugar en las casetas de la Feria de La Paloma.
Verbena de la Paloma
Durante las noches que dura la Fiesta de la Paloma comienza la Verbena de la Paloma.
Aceras y parques suelen transformarse en un espacio para los amantes de la casquería y la plancha, donde la panceta y el chorizo no pueden faltar.
Bares y restaurantes también se suman a estas fiestas para ofrecer raciones y diferentes especialidades que podrás alternar con cervezas bien tiradas.
Seguirán estando los fieles a las gallinejas y los que no entiendan como a alguien le pueden gustar las tripas de cordero fritas.
También es típico comer entresijos, sardinas a la plancha, barquillos y churros con chocolate.
Después de llenar el estómago la gente suele tomar copas en las barras que los bares del barrio sacan a la calle. La música varía según el bar al que te acerques, puedes encontrarte con música comercial, música electrónica, etc…
Conciertos y programa
Por motivos de organización, los conciertos que se celebrarán del 14 al 16 en los Jardines de Las Vistillas adelantan sus horarios previstos.
Así, el concierto ofrecido por Antonio Carmona el jueves 14 arranca a las 21:45; el de Pol 3.14 del viernes 15 será a las 21:30; y el de Café Quijano del sábado 16 empieza a las 22:00, mientras el de Claudio Muñiz y su Banda de ese mismo día comienza a las 23:30.
En cuanto a las actuaciones del Dj Alberto Hache, tendrán lugar el jueves 14 y el viernes 15, a partir de las 23:00, y ya en la madrugada del domingo 17, desde las 00:30 h.
El resto de la programación continúa como estaba prevista.
La Plaza de la Paja acogerá actividades para el público infantil y familiar y concursos castizos de mantones, chotis y pasodoble, además de otros espectáculos.
Actuarán Invaders, el jueves 14 a las 22:00 horas; Metropop, el viernes 15 a la misma hora; Malena Gracia y Locomía, el sábado 16 a las 22:30, y Regreso de la Década Prodigiosa, el domingo 17 a las 22:00.
En la Cava Baja y su cruce con la plaza del Humilladero, tendrán lugar, del 14 al 17, el tercer Campeonato Internacional de Mus, el concurso de parchís y el primer concurso de música acústica.

Respecto a los actos religiosos, a las 12:30 del viernes 15, Día de la Asunción, se celebrará la tradicional ofrenda floral a la Virgen en el Colegio La Salle-La Paloma, seguida de una misa en la Iglesia de La Paloma y la emotiva bajada del cuadro de la Virgen por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20:00, tendrá lugar la procesión, que saldrá de la iglesia.
Puedes ver y descargar aquí todo el programa de las Fiestas de la Paloma
Video
¡Así son las Fiestas de la Paloma!

Cortes de tráfico
Estas son las calles que cortarán al tráfico durante las Fiestas de la Paloma:
- Carrera de San Francisco, Gran Vía de San Francisco desde Calatrava hasta Águila
- Aguas
- Águila, hasta el número 16
- Almendro
- Ángel
- Bailén, desde Segovia a la calle Don Pedro
- Calatrava
- Plaza de los Carros
- Cava Baja
- Plaza de la Cebada
- Don Pedro, del número 1 al 16 y desde el 14 hasta la Plaza de Gabriel Miró
- Plaza de Gabriel Miró, hasta el número 6
- Plaza del Humilladero
- Calle del Humilladero
- Mancebos, hasta el número 6
- Mediodía China
- Morería
- Oriente
- Plaza de la Paja
- Paloma, del 1 al 17
- Plaza Puerta de Moros
- Costanilla de San Andrés desde la Plaza de la Paja hasta la Plaza de los Carros, ambos incluidos
Cómo llegar
Fiestas de La Paloma: barrio de La Latina.
Metro: La Latina y Puerta de Toledo.
Más planes en el canal de WhatsApp¿Qué te parece este plan?
Puntuación: / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.
Suscríbete
Si quieres recibir más planes como este por email por favor indícanos tu correo electrónico:
Madrid Happy People
Con nosotros encontrarás los mejores planes en Madrid.
