Madrid acogerá decenas de actividades para celebrar Día del Libro el viernes 23 de abril.
Se celebra en esa fecha porque ese mismo día fallecieron Cervantes y Shakespeare, dos de las grandes figuras de la literatura universal. Curiosamente, ese día también nacieron y murieron otros muchos escritores como Inca Garcilaso de la Vega, Vladimir Nabokov, Josep Pla…
Se celebra desde 1995 y Madrid fue nada más y nada menos que la primera Capital Mundial del Libro. Fue en 2001 y, desde entonces, cada año se eligen diferentes ciudades del mundo para que ostenten este rango y organicen actividades vinculadas con los libros y, de este modo, se fomente el hábito de la lectura.
Actividades Día del Libro
Los 21 distritos podrán organizar puestos de libros en las calles y plazas de Madrid durante el día de mañana y todo el fin de semana.
Los 32 centros que conforman la Red de Bibliotecas Públicas han instalado puntos de interés con el libro siempre como protagonista. El de Ciudad Lineal se centra en las obras en torno al parque de El Retiro, espacio donde habitualmente se celebra la Feria del Libro.
En la Biblioteca García Márquez se han destacado las geografías inventadas que se encuentran en la literatura universal como Narnia o Macondo. Por su parte, la José Saramago expone las obras recomendadas por los bibliotecarios y la Mario Vargas Llosa volúmenes que pueden servir como ayuda para paliar las diferentes ‘dolencias’ de los lectores, desde el mal de amores, la soledad o simplemente la necesidad de salir del aislamiento a través de la ficción.
También tendrán lugar durante la jornada encuentros literarios con profesores libreros y bibliotecarios; maratones de cuentacuentos; préstamos sorpresa; juegos online a través de las redes sociales de los centros; concursos; crucigramas sobre los ganadores de los premios Nobel de Literatura y hasta un taller de haikus para jóvenes y adultos en Vallecas.
Emilia Pardo Bazán, la gran escritora de la que este año se celebra el centenario de su muerte, es también protagonista de esta jornada con actividades como los aperitivos literarios que organizan las bibliotecas José Saramago y Manuel Vázquez Montalbán, donde se repartirán ‘brochetas’ con frases de la novelista.
Bibliotecas especializadas
La Hemeroteca y la Biblioteca Histórica se han centrado en la figura de Emilia Pardo Bazán con un especial sobre la escritora en su página web la primera y con visitas guiadas a la exposición de primeros ejemplares de sus obras, la segunda.
Por su parte, la Biblioteca Musical Víctor Espinos propone celebrar el Día del Libro con música a través de un vídeo que subirá a sus redes sociales.
Museos
Los museos municipales ofrecen atractivas propuestas para esta jornada.
La imprenta Municipal-Artes del Libro espera a los madrileños para mostrar las joyas que acoge en su sede de la calle Concepción Jerónima, 15. Los visitantes podrán asistir a demostraciones del funcionamiento de la imprenta más antigua, del siglo XVII o la máquina que estampó la primera edición de Los Caprichos de Goya en 1799. Este museo acogerá además la presentación de una biografía sobre Catalina Salazar, la esposa de Miguel de Cervantes.
En el Museo de la Historia tendrá lugar, de las 10:00 a 18:00, una lectura ininterrumpida de textos de diferentes autores relacionados con alguna de las obras que conserva el centro, en la que participarán visitantes y trabajadores del museo.
Y para los que prefieran conmemorar el Día del Libro sin salir de casa, el Museo de Arte Contemporáneo ha preparado un vídeo en el que, partiendo de la idea del poeta romano Horacio que equiparaba la pintura con la poesía, traza un recorrido por las obras del museo que revelan una estrecha relación entre imagen y palabra. El audiovisual puede seguirse en el canal de YouTube Memoria de Madrid.
Libros a la calle
Para impulsar al sector editorial, el Ayuntamiento ha invitado a las librerías de la ciudad a que saquen los libros a la calle mañana viernes y el fin de semana para celebrar el Día del Libro. Una iniciativa que permitirá a los madrileños recorrer sus librerías favoritas.
Guía del ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.