El Teatro Real de Madrid está considerado como la primera institución de las artes escénicas y musicales en España, situándose como ópera nacional de referencia y como una de las principales instituciones culturales españolas. La institución goza además de una significativa proyección internacional.
Su programación artística procura la excelencia, cuidando tanto el repertorio lírico tradicional como el contemporáneo, que incorpora la música del siglo XX y las últimas vanguardias, con la firme convicción de ofrecer al público un lugar donde descubrir a los mejores artistas y creadores del momento.
Podrás elegir entre danza, ballet, ópera y espectáculos para niños. También hay visitas guiadas al interior del teatro y a salas y zonas que nadie había visto antes.
Todo ello, junto con la excelencia de su Coro y Orquesta Titulares, el empleo de las tecnologías más innovadoras y la dilatada producción de espectáculos de alto nivel artístico, cada vez más presentes en escenarios internacionales, han hecho que el Real tenga una gran presencia dentro y fuera de nuestras fronteras.
Historia del Teatro Real
El Teatro Real de Madrid fue ordenado construir por Fernando VII en 1817, justo con la remodelación de la Plaza de Oriente.
Comenzó a construirlo el arquitecto Antonio López Aguado y tras su muerte lo finalizó Custodio Teodoro Moreno en 1850. Fue inaugurado por Isabel II y se convirtió en uno de los teatros más importantes de Europa.
Tras ser usado durante la Guerra Civil como polvorín y su hundimiento en 1925, pasó 41 años cerrado hasta que la Fundación Juan March ayudó a reabrirlo como auditorio y sede del Real Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático.
Nuevamente fue cerrado y reabierto en 1977 como uno de los teatros de ópera más importantes gracias a su destacable acústica y medios técnicos modernos.
Cómo llegar al Teatro Real Madrid
Dirección: Plaza de Isabel II, s/n, 28013 Madrid
Metro: el metro más cercano es Ópera (línea 5 verde o línea 2 roja). También podrías ir andando desde el metro Sol
Autobuses:
- Plaza de Isabel II: líneas 3, 25 y 39
- Sol: líneas 5, 15, 20, 50, 51, 52, 53 y 150
- Calle Mayor: línea 3
- Plaza Callao: líneas 44, 75, 133, 146, 147 y 148
- Plaza de Santo Domingo: líneas 1, 2, 46 y 74
- Plaza Mayor: líneas 17, 18, 23, 31, 35 y 65
Parkings cerca:
- Plaza de Oriente
- Cuesta de Santo Domingo
- Plaza de Santo Domingo
- Plaza Mayor
- Calle Mesón de Paños
Guía del ocio Madrid Happy People
¡Gracias por leer este plan! Somos Madrid Happy People, el primer buscador de ocio por parada de metro de Madrid y la mejor guía de Madrid.
Date de alta gratis en nuestra Guía del ocio de Madrid y podrás disfrutar descuentos y promociones, además de poder crear tu lista de planes favoritos personalizada.
¡Esperamos que te guste!
¿Qué te parece este Plan?
Pulsa en la carita feliz para valorar
Puntuacion Media / 5. Nº de Votos:
¡No hay votos! Sé el primero en valorar.